TRABAJO AL AIRE LIBRE
Exposición al calor y a la radiación solar

CALOR Y RADIACIÓN SOLAR

En España, un gran número de trabajadores y trabajadoras realizan su actividad al aire libre (agricultura, pesca, construcción...). Dada nuestra situación geográfica y las consecuencias del cambio climático, estas personas están expuestas a altas temperaturas y a radiación solar intensa. En este contexto, se hace cada vez más importante gestionar estos riesgos de forma adecuada para evitar daños para su salud.

A continuación, se enumeran diez medidas que se pueden adoptar para proteger la seguridad y salud de estas personas trabajadoras.

DECÁLOGO DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR LOS EFECTOS NOCIVOS DEL CALOR Y LA RADIACIÓN SOLAR EN TRABAJOS AL AIRE LIBRE

MATERIALES DIVULGATIVOS

CARTEL "ANTE EL CALOR PEQUEÑOS GESTOS, GRANDES RESULTADOS"

En verano, cuando se trabaje en el exterior, se adoptarán las medidas oportunas para evitar los efectos perjudiciales del calor.

¡QUE EL CALOR NO TE QUEME!

La exposición intensa a la radiación solar, en actividades realizadas a la intemperie, aumentar la posibilidad de sufrir un golpe de calor.

CUANDO HACE CALOR, ESTA BOTELLA TE PUEDE SALVAR

Cartel colección "Trabajo sin riesgos".

TRABAJAR CON CALOR. FOLLETO

En verano, las condiciones climáticas pueden ser causa de accidentes de trabajo.

TRABAJA MIRANDO POR TUS OJOS

Gafas de protección frentes a la radiación solar.

TRABAJAR CON CALOR

Factores de riesgo en el estrés térmico.

ERGA-FP 99: GOLPE DE CALOR

PUBLICACIONES PERIÓDICAS

ERGA-FP 99: GOLPE DE CALOR (PÁG 1, 5 - 8 Y 11 - 12)

NOTA PRÁCTICA 89: GOLPE ...

ERGA-FP 69: TRABAJO Y CALOR

REVISTA. SOL EN EL TRABAJO: UN PELIGRO OLVIDADO (PÁG 10 - 17)

REVISTA: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PÁG 59 - 70)

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

NTP 1011: DETERMINACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO MEDIANTE TABLAS

NTP 923: ESTRÉS TÉRMICO Y SOBRECARGA TÉRMICA. EVALUACIÓN DE RIESGOS (II)

NTP 922: ESTRÉS TÉRMICO Y SOBRECARGA  TÉRMICA. EVALUACIÓN DE RIESGOS (I)

NTP 323: DETERMINACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO

NTP 279: AMBIENTE TÉRMICO Y DESHIDRATACIÓN

BINVAC 042. UN TRABAJADOR DE LA CONSTRUCCIÓN SUFRE UN GOLPE DE CALOR

ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS

HERRAMIENTAS PRL

CONTENIDOS RELACIONADOS

AEMET

Cada verano muchos trabajadores son víctimas del calor, especialmente aquellos que desarrollan su actividad al aire libre. Ciertos trabajos en obras públicas, en construcción, o en agricultura, conllevan la exposición de los trabajadores a temperaturas muy elevadas en los meses más calurosos y en las zonas más cálidas de nuestro país.

El estrés térmico por calor puede originar diversos daños a la salud, desde calambres, deshidratación, agotamiento por calor o golpe de calor. Este último es irreversible, de suma gravedad y puede llegar a ocasionar la muerte. Por ello, es fundamental que, tanto trabajadores como empresarios, tomen conciencia del riesgo de trabajar con calor.

El INSST cuenta con diversas publcaciones en las que se describen los principales factores de riesgo que intervienen en el estrés térmico por calor, los síntomas asociados al golpe de calor y la actuación recomendada en caso de que un trabajador lo sufra y conjunto de medidas preventivas generales para eliminar o reducir el riesgo.