Noticias INSST - Página 7

Oposiciones INSST: NUEVA CONVOCATORIA
PROCESO SELECTIVO EN CURSO Resolución de 16 de febrero de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Restablecimiento de la base de datos INFOCARQUIM
Base de datos concebida para su uso por parte de un amplio número de colectivos, no solamente relacionados con la prevención de riesgos laborales, tales como higienistas industriales y médicos del trabajo, sino también médicos asistenciales (tanto de atención primaria como oncólogos y otros especialistas), médicos epidemiólogos, y cualquier otro interviniente: empresarios, trabajadores y sus representantes que deseen consultar información sobre un determinado agente cancerígeno o mutágeno.

Actualización de Indicadores de Accidentes de trabajo y otros daños a la salud
Los indicadores de accidentes de trabajo y otros daños a la salud, que se actualizan con carácter anual, informan sobre las consecuencias y las lesiones derivadas de las condiciones de trabajo.

Tríptico. Mujeres en el Sector Agrario. Ampliando el campo de visión.
Según datos de la EPA 2019, el porcentaje de mujeres trabajadoras en el conjunto del sector Agrario es del 23% frente al 77% de los hombres. Las diferencias se acentúan por actividades dentro del sector.

Folleto: Amianto un enemigo oculto
"El 80 % de los cánceres profesionales reconocidos en la UE están relacionados con el amianto, carcinógeno muy peligroso para el que no existe un nivel seguro de exposición (sin umbral) y que en España causa más de la mitad de las muertes por cáncer laboral.

Jornada Técnica: Contra la siniestralidad laboral, la prevención es el mejor plan - Año 2022
El objetivo del Plan de choque contra los accidentes mortales en el trabajo, es conseguir el mayor impacto posible en la siniestralidad laboral mortal, reduciendo específicamente los índices de incidencia de los accidentes mortales y disminuyendo la gravedad de los daños producidos en la salud de la población trabajadora. Esta Jornada Técnica presenta las características de los programas de actuación y el planteamiento de las acciones a desarrollar en cada uno de ellos. Campaña: "PLAN DE CHOQUE CONTRA LOS ACCIDENTES MORTALES EN EL TRABAJO"

Directrices básicas para la evaluación de riesgos laborales
El presente documento establece las directrices y bases conceptuales de la evaluación de riesgos laborales y analiza pormenorizadamente las distintas etapas del proceso, todo ello con el objetivo de dirigirla de manera rigurosa, orientándola hacia su verdadero valor técnico y preventivo, con el fin de que sirva para la mejora real y efectiva de las condiciones de trabajo.

Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de sensibilizar a toda la población de la importancia que esta enfermedad tiene en la sociedad, así como la necesidad de avanzar en su prevención y control.

Esta NTP proporciona información que facilita el trabajo en la estrategia de muestreo para la realización de mediciones en la evaluación de agentes químicos. El conocimiento de la pérdida de carga que aporta el conjunto muestreador y elemento de retención facilita la selección de la bomba para que la medición sea fiable.

Directrices para la decisión clínica en enfermedades profesionales causadas por agentes cancerígenos
Herramienta de ayuda a los profesionales sanitarios para identificar y, en su caso, notificar a la autoridad competente aquellas enfermedades relacionadas con el trabajo y que pudieran ser consideradas como enfermedad profesional según contempla el RD 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro.

Díptico: "Agentes cancerígenos en el trabajo: Conocer para prevenir"
Conocer el problema es el primer paso para encontrar una solución. Por ello, en el ámbito de la campaña Evitemos hoy el cáncer laboral de mañana, el INSST ha elaborado distintos materiales con el objetivo de visibilizar socialmente el problema del cáncer de origen laboral ...

Nota de prensa sobre Evitemos hoy el cáncer laboral de mañana
El cáncer es la principal causa de la mortalidad laboral en la unión europea y representa más muertes de personas menores de 65 años en la ue que cualquier otra enfermedad. Se estima que los agentes cancerígenos son los causantes de unas 100.000 muertes cada año. Las medidas de lucha contra el cáncer en el lugar de trabajo son un elemento esencial del plan europeo de lucha contra el cáncer y del nuevo marco estratégico europeo de seguridad y salud en el trabajo.

Listados de normas técnicas aplicables a los equipos de protección individual
En los procesos de evaluación de la conformidad de los EPI con el Reglamento (UE) 2016/425 es habitual utilizar Normas técnicas armonizadas. Estas normas son elaboradas por el Comité Europeo de Normalización (CEN) al objeto de facilitar la verificación del cumplimiento con los requisitos esenciales de salud y seguridad (RESS) establecidos en el Reglamento.

Estudio ergonómico en el sector del calzado: tareas de aparado
El puesto de trabajo de aparado es uno de los más representativos del sector del calzado y de otras industrias textiles. Tradicionalmente ocupado por mujeres, las condiciones de trabajo implican aspectos ergonómicos (posturas estáticas, repetitividad, etc.) que se asocian con trastornos musculoesqueléticos.

NTP 1162 y NTP 1163 Exoesqueletos I y II
Estas NTPs se centran en los equipos conocidos como “exoesqueletos” en un entorno laboral, equipos que se emplean con el objeto de reducir la carga física en tareas concretas.

Síndrome de desgaste profesional (burnout) como un problema relacionado con el trabajo
El pasado 1 de enero de 2022 entró en vigor la última revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), tal como se anunció durante la 72ª Asamblea Mundial de la Salud de la OMS (mayo de 2019).
NTP 1162 y NTP 1163 Exoesqueletos I y II
Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edición.
NTP 1162 y NTP 1163 Exoesqueletos I y II
Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edición.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) tiene asignada, entre otras, la misión de analizar y estudiar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la forma en que las empresas gestionan las obligaciones preventivas.
Accidentes de trabajo por sobresfuerzos 2020
Los accidentes por sobresfuerzo físico sobre el sistema musculoesquelético representan un elevado porcentaje en el conjunto de la siniestralidad de nuestro país. En concreto, en 2020 un 32,5% del total de accidentes ocurridos en jornada de trabajo con baja en España fueron sobresfuerzos. Este informe, que analiza la siniestralidad laboral por sobresfuerzos mediante el estudio de diferentes variables del parte de accidente de trabajo, define la magnitud y distribución de este tipo de accidentes, muestra su evolución en los últimos años e identifica aquellas actividades más afectadas por los sobresfuerzos.

Infografías de Salud Laboral. Novedades
Es habitual que una situación pueda evaluarse de forma numérica con más de un indicador estadístico, o que necesite varios para hacerlo de forma adecuada.

How well does Spain manage occupational noise and vibration risks?
El INSST ha participado en el 50º Congreso y Exposición Internacional sobre Ingeniería de Control de Ruido “INTERNOISE 2021”, con la ponencia “How well does Spain manage occupational noise and vibration risks”. El Congreso se llevó a cabo de forma virtual, durante los días 1-4 de agosto de 2021, en Washington D.C.

El calzado de uso profesional está destinado a ofrecer protección contra los riesgos derivados de la realización de una actividad laboral. La selección del calzado más adecuado se realizará en función de la evaluación de riesgos y requerirá, en cualquier caso, un conocimiento amplio del puesto de trabajo y de su entorno, así como de las condiciones anatómicas y fisiológicas y el estado de salud de la persona.

Informe sobre el Estado de la Seguridad y Salud laboral en España 2019
El INSST con la edición del “Informe sobre el Estado de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de 2019” continua la tarea iniciada en 2007 de recopilar las más relevantes actividades desarrolladas durante el año ...

Análisis de la mortalidad por Accidente de Trabajo en España
Los accidentes de trabajo son una de las consecuencias derivadas de unas condiciones de trabajo inadecuadas, por lo que el sistema preventivo, cuyo objetivo principal es proteger la salud y seguridad de la población trabajadora, debe enfocarse principalmente a la mejora de dichas condiciones de trabajo.

España apuesta por el uso de drones en agricultura
El grupo operativo ‘PhytoDron’ desarrollará durante los dos próximos años distintos proyectos con el fin de impulsar el uso de los drones como herramienta segura para realizar aplicaciones de productos de sanidad vegetal.

Segutractor es un simulador de conducción de tractor destinado a formar en la conducción segura y en el uso adecuado de las medidas de protección (ROPS y cinturón de seguridad), concienciando acerca del riesgo de accidente por vuelco y reforzando las conductas seguras.

Publicación periódica divulgativa que ofrece información y herramientas pedagógicas a profesores responsables de la enseñanza de las materias sobre prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Formación Profesional. Su objetivo es desarrollar en los alumnos actitudes positivas frente a la prevención de los riesgos laborales.

DATABiO, nuevas fichas de agentes biológicos
DATABiO es una colección de fichas de los agentes biológicos potencialmente presentes en entornos laborales. Constituye una herramienta de gran utilidad para la evaluación, prevención y control del riesgo biológico en cualquier actividad laboral con dicho riesgo.
App: Riesgo por exposición dérmica - Año 2021
Esta aplicación es una versión en español de la aplicación informática RISKOFDERM desarrollada en el proyecto europeo “Evaluación del riesgo por exposición dérmica laboral a sustancias químicas”. La estructura básica de la herramienta es muy similar a la de otras metodologías cualitativas de evaluación del riesgo por exposición a agentes químicos: por un lado estima la peligrosidad, fundamentalmente a través de la información proporcionada en la Ficha de Datos de Seguridad (FDS), y por otro lado la exposición, combinando los resultados para la estimación del riesgo, ofreciendo la recomendación de una serie de medidas de control. Por tanto, el usuario podrá, con esta herramienta: Valorar cualitativamente el grado de peligrosidad que un determinado producto o sustancia química puede provocar por vía dérmica. Valorar cualitativamente el grado de exposición a un determinado producto o sustancia química durante la realización de una tarea en concreto. Estimar el nivel de riesgo por exposición dérmica a un determinado producto o sustancia química y obtener propuestas de mejora. Gestionar el riesgo por exposición dérmica, para ello el usuario podrá introducir medidas de control adicionales para proceder a una reevaluación del riesgo y poder determinar el grado de eficacia de las medidas consideradas.

App: Riesgo por exposición dérmica - Año 2021
Esta aplicación permite evaluar y gestionar el riesgo por exposición dérmica laboral a sustancias/productos químicos a partir del peligro y de la exposición a las mismas.

Nuevas fichas de la colección "Fichas de Control de Agentes Químicos (FCAQ)"
En esta nueva entrega, se continúa con la colección de fichas correspondientes a determinados sectores industriales, fichas (RCO-RC5) para el control de la exposición a sílice en cerámica.

App: Evaluación de trabajo repetitivo. OCRACheck
Esta aplicación permite evaluar de una manera sencilla la carga física asociada a los trabajos repetitivos. Se entiende por trabajos repetitivos aquellos caracterizados por realizarse en ciclos de trabajo, o por el empleo continuado de los mismos movimientos o acciones técnicas en su desempeño.

App: Seguridad de prensas "viejas" (anteriores a 1995 sin marcado CE)
La aplicación permite comprobar el grado de cumplimiento de las disposiciones pertinentes del Anexo I del Real Decreto 1215/1997 por parte de prensas mecánicas excéntricas "viejas" (anteriores a 1995 sin marcado CE) para trabajar metales en frío de carga y descarga manual.

Carta de Servicios del INSST (2022-2025)
Con la publicación, en 2014, de la primera Carta de Servicios, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, O.A., M.P. (INSST) dio un paso más en su compromiso con la mejora de la calidad de los servicios que presta.

Jornada Técnica: Digitalización y Teletrabajo, abordaje desde la PRL
Desde la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, el Gobierno, junto con las Comunidades Autónomas y los interlocutores sociales, ha establecido el marco general desde el cual responder a la demanda para la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo como parte del bienestar al que socialmente es preciso dar respuesta.

Fundamentos del plan de choque para la reducción de los accidentes mortales en el trabajo
Las políticas públicas en materia de seguridad y salud en el trabajo de los últimos años, junto con el esfuerzo de las empresas y de los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país, han sido sin duda un elemento dinamizador de las mejoras que en prevención de riesgos laborales se han producido en los entornos de trabajo. En fechas muy recientes, la Comisión Europea ha aprobado un nuevo marco estratégico de seguridad y salud en el trabajo para el período 2021-2027. De manera inmediata, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo como centro coordinador, se dispone a abordar la negociación de un nuevo marco estratégico nacional en el ámbito de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Plan de choque contra los accidentes mortales en el trabajo
El Plan se ha elaborado en colaboración y coordinación con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Jornada Técnica: Celebración del 50 aniversario del INSST
Hoy estamos celebrando el 50 aniversario de la creación del actualmente denominado Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P., que fue aprobado por Orden de 9 de marzo de 1971 con el nombre de Plan Nacional de Higiene y Seguridad del Trabajo.

Informe de accidentes laborales de trafico 2020
Durante el año 2020, la siniestralidad laboral se ha visto directamente afectada por la irrupción del virus del SARS-CoV-2. La crisis derivada de la pandemia precisó la adopción de diversas restricciones laborales y sociales en España, que repercutieron sobre la población trabajadora. Como consecuencia de este impacto, los datos que se reflejan en este informe tienen un carácter excepcional.

El Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio (transposición de la Directiva 89/655/CEE y su 1ª modificación, la Directiva 95/63/CEE), por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, modificado por el Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre (transposición de la Directiva 2001/45/CE, 2ª modificación de la Directiva 89/655/CEE), ...

Centro Nacional de Verificación de Maquinaria (CNVM) en Bizkaia
El Centro Nacional de Verificación de Maquinaria (CNVM) tiene como misión promover y apoyar la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, en particular, en los campos de la seguridad en máquinas y equipos de trabajo, los agentes químicos y en el área de la psicosociología.

Este manual, dirigido tanto a las personas del servicio doméstico como a las personas que contratan sus servicios, trata de orientar sobre las buenas prácticas para mejorar las condiciones de trabajo durante la realización de los trabajos domésticos y evitar que se produzcan accidentes.

Los carteles del INSST. 50 años divulgando la PRL
Una de las funciones principales del Instituto es y ha sido siempre la sensibilización, concienciación y divulgación de la cultura preventiva. Con esta finalidad siempre en el horizonte, a lo largo de los últimos cincuenta años, nuestro Organismo ha editado multitud de carteles con diferentes objetivos: en las primeras épocas se acometían campañas ...

Cartel y vídeo: Trabajadoras Autónomas: Exposición a Doble Trabajo - Año 2021
La incorporación de las mujeres al trabajo autónomo ha aumentado progresivamente en los últimos años. Las mujeres autónomas, como sus compañeros varones, están expuestas muy frecuentemente a factores de riesgo psicosocial, entre los que destacan las elevadas cargas de trabajo y distribución de jornadas de trabajo irregulares y prolongadas.

BASEMAQ Plataforma colgada para elevación de personas. Novedades.
En el espacio "Situaciones de trabajo peligrosas" se describen situaciones de trabajo reales en las que se han producido o se pueden producir daños a la salud de los trabajadores, identificando los elementos más relevantes para su prevención, así como las medidas preventivas adecuadas. Este espacio de carácter técnico y pedagógico, conformado por el trabajo de la mayoría de las Comunidades Autónomas, así como del propio INSST, ha venido siendo un punto clave en la divulgación de los principios de la prevención de los riesgos laborales, y un lugar de encuentro donde compartir experiencias y facilitar el aprendizaje de las materias preventivas.

Jornada Técnica: Los pilares de las empresas saludables - Año 2021
La denominación “Los pilares de las empresas saludables” que da título a esta jornada y que es el hilo conductor de la misma obedece a los pilares que sostienen la Red Aragonesa de Empresas Saludables:

Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) - Sevilla
Este centro está especializado en el sector agrario y marítimo pesquero (SAMP) y en los equipos de protección individual (EPI) disponiendo para ello de dos departamentos dedicados a ello

Jornada Técnica: Visión Zero en el sector agrario - Año 2021
Vision Zero es una campaña de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) que presenta un enfoque transformador de la prevención. Ofrece un concepto flexible que puede adaptarse a las prioridades detectadas en cada organización sea cual sea el lugar de trabajo, la empresa o el sector de actividad, con la contribución y la participación activa de los diversos actores.

¿Qué actividades se desarrollan en el Centro Nacional de Nuevas Tecnologías?
El Centro Nacional de Nuevas Tecnologías (CNNT) tiene como misión promover y apoyar la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, con especial atención a los riesgos nuevos y emergentes; en particular, en áreas como el estudio de los riesgos derivados del uso de nanomateriales, el establecimiento de valores límite de exposición para agentes químicos, los riesgos en el sector de la Construcción, los trastornos musculoesqueléticos o los riesgos psicosociales.

Servicios Centrales (SSCC) - Madrid
El INSST cuenta también con distintos Departamentos en sus Servicios Centrales que desarrollan igualmente actuaciones de estudio e investigación y de asistencia técnica. Estos son:

¿Te gustaría trabajar en el CNCT? Te contamos que hacemos
En este centro trabajamos el área del riesgo químico en general, teniendo como objetivo la protección de los riesgos para la salud como la protección frente a accidentes (seguridad química), siendo especialistas en la evaluación de la exposición laboral y el desarrollo de metodologías de evaluación.

Entrevista a Manuel Soria González, director de Gabinete Técnico Provincial de Melilla
El Gabinete Técnico Provincial de Melilla cumple en el año 2021, junto al organismo del que depende, 50 años desde su creación. Para celebrar este aniversario sirva esta entrevista que es también un reconocimiento a esta pequeña unidad de la Administración del Estado que ha mantenido su actividad durante este medio siglo apoyando a empresas, trabajadores, técnicos, administraciones y entidades sociales en el campo de la Seguridad y Salud en el trabajo en las diferentes etapas que ha tenido que recorrer en la ciudad norteafricana.

Jornada Técnica: Agentes cancerígenos: trabajando para frenar el cáncer laboral - Año 2021
El cáncer es la causa principal de la mortalidad laboral en la Unión Europea, según datos de la Agencia Europea, y se estima que los agentes cancerígenos contribuyen a unas 100 000 muertes por cáncer. Las medidas de lucha contra el cáncer en el lugar de trabajo son un elemento esencial del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y también del nuevo Marco Estratégico Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Entrevista a Antonio Rodríguez de Prada, director del CNNT (2004-2008)
Nacido en Grijalba de Vidriales (Zamora) el 22 de noviembre de 1949, es Licenciado en Ciencias Físicas, especialidad en Física Fundamental. Está vinculado al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo desde 1990, cuando comenzó como Técnico Medio de Prevención. Posteriormente, obtuvo plaza como Técnico de la Escala de Titulados Superiores del INSHT y durante su carrera profesional en la Administración Pública ha ocupado diversos puestos, entre los que destacamos el de Director del Programa de Seguridad en el CNNT (1993-1998),

Jornada Técnica: Uso seguro de los cuatriciclos en agricultura - Año 2021
La presencia de cuatriciclos en la agricultura, motivada por la realización de diferentes tareas, es cada vez más frecuente. La prevención del riesgo y la minimización de las consecuencias de un posible accidente requieren la adopción de medidas adecuadas tanto en la selección del cuatriciclo como durante su utilización.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P. tiene la encomienda de elaborar y mantener actualizadas las Guías Técnicas, de carácter no vinculante, de los reglamentos de desarrollo de la Ley 31/1995.

Jornada Técnica Virtual: Trabajos saludables: FP relaja las cargas - Año 2021
El INSST en colaboración con la EU-OSHA y la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (RESST) organiza la jornada técnica dirigida a profesorado y alumnado de Formación Profesional "Trabajos saludables: FP relaja las cargas" con el objetivo de reforzar actitudes positivas frente a la adquisición de una cultura preventiva destinada al cuidado y la higiene corporal y sobre la adquisición de buenos hábitos posturales que favorezcan el bienestar físico y mental de la futura población trabajadora.
Acompáñanos en la celebración del 50 aniversario del Instituto
"Muchas vidas”, en plural, quiere evocar las diversas denominaciones, etapas, … que el INSST ha tenido a lo largo de su existencia. También pretende reflejar su principal misión, invariable a lo largo del tiempo: salvaguardar la vida de millones de trabajadoras y trabajadores. Los puntos suspensivos ofrecen un momento de “tensión”, de espera, de algo más: muchas vidas…

NTP 1165: Teletrabajo, criterios para su integración en el sistema de gestión de la SST - Año 2021
La gestión de la prevención de los riesgos laborales asociados a la modalidad de teletrabajo requiere algunas matizaciones para poder integrarse de forma eficaz en el sistema de prevención de la empresa. La actual regulación normativa de esta forma de organizar el trabajo ha motivado la elaboración de este documento cuyo objetivo principal es facilitar la identificación de los elementos diferenciales del teletrabajo para poder integrar su gestión como una actividad más dentro del sistema preventivo.