Noticias INSST - Página 6

"Noticias INSST" es el espacio que el INSST utiliza para informar de los últimos trabajos en materia de prevención de riesgos laborales, de índole normativa, técnica y divulgativa, editados por el Instituto y que se han puesto a disposición del público; los cursos y jornadas técnicas sobre temas de seguridad y salud en el trabajo, así como los materiales didácticos relacionados, ponencias, vídeos y cualquier otra información que se considere de interés.

Suscribirse en Suscribirse a Noticias del INSST

Fuentes de información

Fuentes de información públicas españolas sobre seguridad y salud en el trabajo - Año 2022

En esta versión se ha sintetizado el conocimiento e información del documento “Repertorio de Fuentes de Información Públicas en Seguridad y Salud en el Trabajo” (INSST 2019), actualizando los datos y haciendo su manejo más ágil y rápido.

Calculador: Sobrecarga térmica estimada

Evaluación del estrés térmico mediante el cálculo de la sobrecarga térmica estimada (norma ISO/DIS 7933:2018). Permite determinar qué condiciones pueden provocar un incremento excesivo de la temperatura interna o de pérdida de agua, para un individuo sano adaptado al trabajo. Acceso a la Herramienta

7ª Conferencia EUROSHNET: La Inteligencia Artificial se encuentra con la Seguridad y Salud en el Trabajo

La red EUROSHNET OSH le invita a la 7ª Conferencia Europea sobre normalización, ensayo y certificación en el ámbito de la seguridad y salud laboral, que tendrá lugar en París el 20 de octubre de 2022. La inteligencia artificial (IA) se está abriendo paso en las empresas, sus productos y sus servicios cada día con mayor velocidad, algo que tendrá un indudable y significativo impacto en las condiciones y procesos de trabajo. Por ello, EUROSHNET, la red europea de expertos en seguridad y salud en el trabajo implicados en normalización, ensayo y certificación, dedicará su 7ª Conferencia Europea exclusivamente a la cuestión de la Inteligencia Artificial.

Imagen oposiciones insst

Oposiciones INSST

Oferta de Empleo Público 2022: El Real Decreto 407/2022, de 24 de mayo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2022, inluye 39 plazas de nuevo ingreso + 5 plazas de promoción interna para el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Oferta de Empleo Público 2021: El Real Decreto 636/2021, de 27 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2021, incluye 32 plazas de nuevo ingreso para el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Tríptico informativo

Calculador seguridad contra incendios imagen catálogo

Calculador: Seguridad contra incendios en establecimientos industriales: Nivel de riesgo intrínseco

Esta aplicación permite calcular el nivel de riesgo intrínseco en establecimientos industriales aplicando el Real Decreto 2267/2004.

Imagen de tres tractores

Plan de Choque contra los accidentes mortales en el trabajo: Programa Agricultura

El sector agrario representa uno de los sectores con mayores índices de siniestralidad, con una tendencia al alza desde hace más de una década y superando algunos años al del sector de la construcción. Y es que actividad agrícola, viene siendo calificada en los últimos años por el Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo (OECT) como prioritaria para el desarrollo de políticas preventivas eficaces. Por este motivo, el Plan de Choque contra los accidentes mortales en el trabajo impulsado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social incluyó un Programa sectorial específico para el Sector Agricultura y Pesca. En el marco de este programa se han desarrollado diferentes actuaciones de vigilancia y control y de promoción, apoyo y actividad técnica, así como acciones de sensibilización centradas en prevenir los accidentes por vuelco de tractor y por atrapamiento con el eje cardánico. El presente documento ofrece un resumen de las principales recomendaciones preventivas difundidas a través de las acciones de sensibilización desarrolladas. En él se proporciona información sobre: Las causas y las principales medidas de prevención y protección para evitar los accidentes por vuelco de tractor o limitar sus consecuencias; El riesgo de atrapamiento con la transmisión de potencia entre el tractor y la máquina, la protección necesaria para la toma de fuerza del tractor, del eje cardánico y de la entrada de potencia de la máquina, así como los requisitos para su instalación, utilización y mantenimiento correcto; La herramienta SEMA, que permite obtener información acerca del cumplimiento de los principales requisitos de seguridad y salud que deben cumplir las máquinas agrícolas. Puedes encontrar más información sobre las actuaciones desarrolladas aquí.

Imagen logo Basebio
Riesgos biológicos Fichas de agentes biológicos

BASEBiO, nueva base de datos de agentes biológicos

Base de datos concebida para su uso por parte de un amplio número de colectivos, no solo es de utilidad para profesionales de la prevención de riesgos laborales, como higienistas o profesionales de la medicina del trabajo, sino también para responsables de empresas, trabajadores/as y sus representantes, y cualquiera que desee consultar información sobre un determinado agente biológico.

CONVOCATORIA PARA ALUMNADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL ¡Inscríbete al concurso de vídeo corto!

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, en colaboración con la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, convoca este certamen de vídeo corto dirigido al alumnado de Formación Profesional (FP). El objetivo de esta convocatoria es promover una cultura preventiva entre la población más joven frente a los riesgos ergonómicos que pueden causar trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo.

Trabajadores por cuenta propia. Perfil sociodemográfico y siniestralidad laboral. Estado de situación en el año 2020

El informe sobre trabajadores por cuenta propia describe el perfil sociodemográfico de este colectivo (datos EPA 2020), y analiza los datos de siniestralidad laboral y variables descriptivas de los accidentes laborales sufridos por este grupo de trabajadores.

Imágenes de puestos de trabajo de hostelería, limpieza urbana y jardinería

Cartel "Ante el calor: pequeños gestos, grandes resultados" - Año 2022

En verano, cuando se trabaja en el exterior, se deben adoptar las medidas oportunas para evitar los efectos perjudiciales del calor.

NTP 1175 Seguridad en el almacenamiento de pacas en agricultura - Año 2022

Esta NTP tiene como objetivo desarrollar distintos aspectos específicos en relación con el apilado de pacas en agricultura y ganadería. Para ello se describen sus características, formas de almacenamiento y las posibles medidas preventivas para evitar o minimizar los riesgos a los que están expuestos los trabajadores.

Pósters técnicos presentados en el II Simposio de Higiene Industrial - Año 2022

El INSST ha colaborado en el II Simposio de Higiene Industrial, celebrado en Santander los días 19 y 20 de mayo de 2022, mediante la participación de nuestros técnicos en mesas de debate y ponencias, abordando temas relacionados con agentes físicos, químicos y biológicos; y mediante la presentación de pósters técnicos.

NTP 1174 Semirremolques basculantes: seguridad en la utilización - Año 2022

En esta NTP se describen los semirremolques basculantes y los riesgos principales derivados de su utilización, y se propone una serie de medidas preventivas para que todas las operaciones se realicen en condiciones seguras. En este documento no se contemplan los riesgos durante la circulación por carretera, las operaciones de enganche/desenganche y el mantenimiento de los sistemas para la circulación.

Memoria de Actividades 2021

Como viene siendo habitual, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) publica su memoria anual de actividades con el propósito de informar de manera detallada del conjunto de actividades desarrolladas a través de sus diferentes unidades y departamentos, durante el año 2021.

Sectores de Actividad Riesgos Seguridad en el trabajo Equipos Equipos de trabajo Sector industria Instalaciones industriales

Informe de siniestralidad en el Sector del Metal

El Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo (OECT), en su misión de analizar de forma detallada la siniestralidad laboral, aborda el estudio de una de las actividades económicas tradicionalmente ubicada en la posición más destacable en los informes de Actividades Prioritarias: el Sector del Metal.

Caracterización de la siniestralidad en la actividad pesquera - Año 2022

La pesca (incluyendo la acuicultura) es una actividad ardua y peligrosa. En España más de 40.000 personas trabajan en este sector, que presenta un índice de incidencia de accidentes de trabajo que duplica la media nacional y registra 10 veces más accidentes mortales que el resto de actividades. El presente Documento Técnico del INSST ofrece una visión general de la siniestralidad en el sector, presentando información cuantitativa y cualitativa sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales más frecuentes en el sector pesquero: dónde y cómo se producen, en qué fases de la pesca, etc.

Glándulas suprarrenales. Alteradores endocrinos

Identificación, evaluación y control de alteradores endocrinos en el ámbito laboral - Año 2022

Los alteradores endocrinos (AE) son sustancias químicas que pueden tener un impacto negativo en el sistema hormonal de los seres humanos y de los animales y, por tanto, de las personas trabajadoras. La Comisión Europea lanzó en 2020 la Estrategia de sostenibilidad de la UE para las sustancias químicas con miras a un entorno sin sustancias tóxicas como parte del Pacto Verde Europeo que incluye la gestión de sustancias con propiedades de alteración endocrina.

Agentes quimicos Amianto

Jornada Técnica: Presentación de la actualización de la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al amianto

La finalidad de esta Jornada es dar a conocer, a través de este documento técnico, las novedades y avances en la evaluación y prevención de los riesgos de exposición al amianto en el lugar de trabajo y proporcionar, a empresarios/as y responsables de prevención, criterios y recomendaciones actualizados para la protección de los trabajadores/as contra los riesgos relacionados con la exposición al amianto durante el trabajo.

Jornada Técnica Empresas de Trabajo Temporal Presentación del Documento DIIS

El desarrollo y la mejora en la implantación de la vigilancia de la salud en las organizaciones,ha sido y es, un reto compartido por administraciones, sindicatos y empresas. La evolución de la normativa, sobre la actividad de los servicios de prevención y la actividad sanitaria para la vigilancia de la salud, ha pretendido la integración de todas las disciplinas que participan en la moderna prevención de riesgos laborales. En un momento clave para el sector de las empresas de trabajo temporal, la importancia de la seguridad y salud de nuestros/as trabajadores/as toma protagonismo teniendo como eje central la vigilancia de la salud

Paisaje con viñedos en primer plano y montañas nevadas al fondo
Sector agrario Tractores y maquinaria agrícola y forestal. Maquinaria agrícola y forestal Actividades del sector Maquinaria agrícola y forestal

Jornada Técnica: Divulgación y sensibilización: la prevención en la agricultura

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Desarrollo Autonómico, en colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, organizan las Jornadas de Prevención de Riesgos Laborales en Agricultura que se celebrarán en Logroño el jueves 2 y el viernes 3 de junio.

Cartel "En la agricultura... prevención de riesgos biológicos" - Año 2022

El Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, recoge en su anexo I una lista indicativa de actividades donde puede existir una exposición no deliberada a agentes biológicos en la que se incluye la agricultura.

NTP 1173 Modelo para la evaluación de puestos de trabajo en oficina: Método ROSA (Rapid Office Strain Assessment) - Año 2022

En esta NTP se presenta el método ROSA (Rapid Office Strain Assessment). Se trata de un método para evaluar, de forma rápida, los riesgos posturales en puestos de trabajo de oficina que utilizan equipos con pantallas de visualización que se basa en la observación de la postura adoptada y proporciona una valoración numérica que indica tanto el nivel de riesgo como el nivel de actuación requerido.

Un corazón rojo rodeado de varias manos dando forma de corazón
Transversales Promoción de la salud en el trabajo

VII Encuentro de la Red Española de Empresas Saludables - Año 2022

Promoción de Salud en el Trabajo: en el corazón de la empresa El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P. y el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) organizan conjuntamente el VII Encuentro de la Red Española de Empresas Saludables (REES) que se celebrará el 9 de junio en Oviedo, tanto presencialmente como en formato virtual, lo que nos permitirá estar en contacto con todos aquellos que no puedan asistir.

Imagen del campo

Jornada de PRL "Divulgación y sensibilización: la prevención en la agricultura"

El próximo 3 de junio tendrá lugar, en La Rioja, la Jornada de Prevención de Riesgos Laborales sobre la prevención en la agricultura, enmarcada en la prorrogada EESST: 2015-2020. Más información en inscripciones: https://www.jornadas-prl-insst.es/larioja

Imagen noticia Factores de riesgo psicosocial y riesgos asociados en el sector del transporte por carretera

Factores de riesgo psicosocial y riesgos asociados en el sector del transporte por carretera - Año 2022

Esta publicación se enmarca en el desarrollo del Plan de Acción de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, que recoge, en la línea de actuación 3A.1, el impulso de la mejora de las condiciones de trabajo en sectores y actividades con elevados índices de incidencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; y la 3A.2, que establece la promoción de la seguridad vial laboral con el objetivo de reducir los accidentes laborales de tráfico.

Logotipo de la Red Española de Empresas Saludables

Red Española de Empresas Saludables. Promoción de la Salud en el Trabajo - Año 2022

El objetivo de este folleto divulgativo es informar sobre la Red Española de Empresas Saludables (REES): estructura, evolución, pasos a seguir para formar parte de la red, actividades que se realizan y proceso de reconocimiento de los programas de Promoción de la Salud en el Trabajo (PST).

portada de la guía técnica de amianto 2022

Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al amianto - Año 2022

La presente guía técnica proporciona criterios y recomendaciones actualizados para ayudar a las empresas y responsables de prevención, así como a personas trabajadoras y a sus representantes, a interpretar y aplicar correctamente el RD 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.

Logotipo de las fichas de documentación toxicológica DLEP

Nuevas fichas DLEP

Se han publicado los últimos DLEP que complementan al documento Límites de exposición profesional para agentes químicos y a la aplicación informática LEP.

imágenes de medios de transporte
Transversales Sectores de Actividad Riesgos Seguridad en el trabajo Equipos Equipos de trabajo Sector servicios Sector industria Instalaciones industriales Medios de transporte Seguridad vial laboral Transporte

Informe de siniestralidad en el transporte terrestre y por tubería

El Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo (OECT), en su misión de analizar de forma detallada la siniestralidad laboral, aborda el estudio de una de las actividades económicas tradicionalmente ubicada en la posición más destacable en los informes de Actividades Prioritarias: el transporte terrestre y por tubería.

Imagen de un trabajador con riesgos de caída de altura
Equipos Equipos de Protección Individual

NTP 1170. Utilización de EPI en trabajos con riesgo de caída de altura - Año 2022

Esta Nota Técnica de Prevención (NTP) tiene por objetivo fundamental proporcionar, a las personas involucradas en los trabajos con riesgo de caída de altura que vayan a utilizar equipos de protección individual, el conocimiento y las herramientas necesarias para acometer dichos trabajos de la manera más segura.

Cartel "Nanomateriales. Medidas preventivas en laboratorios de investigación" - Año 2022

Este cartel expone los efectos adversos para la salud derivados de la exposición a nanomateriales en laboratorios de investigación, las medidas preventivas generales y específicas, según el tipo de proceso, que se pueden adoptar, los equipos de protección individual (EPI) más adecuados y la formación e información a proporcionar a los trabajadores y trabajadoras expuestos, entre otras actividades.

Procedimiento de investigación de casos de enfermedades profesionales - Año 2022

Herramienta aplicada de ayuda a la investigación de casos de enfermedades profesionales o relacionadas con el trabajo. Facilita una serie de instrumentos prácticos para la investigación de campo. Esta nueva edición incorpora una actualización de su código de causas tras un ensayo de evaluación, lo que mejora la identificación de los hechos y condiciones de trabajo determinantes de la aparición de la enfermedad.

Límites de exposición profesional para agentes químicos 2022

El documento de los Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España recoge los valores adoptados por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo para el año 2022 y que han sido aprobados, con fecha 25 de marzo de 2022, por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

campaña pesca

Plan Nacional de Sensibilización en Seguridad y Salud para el Sector Pesquero

El Plan Nacional de Sensibilización en Seguridad y Salud para el Sector Pesquero surge en el seno del Grupo de Trabajo Sector Marítimo Pesquero (SMP) de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST). Su objetivo es aumentar la concienciación de las personas que trabajan en el sector pesquero acerca de la importancia de la seguridad marítima y de la seguridad y salud en el trabajo con el fin de reducir la siniestralidad.

Jornada Técnica Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Actuar juntos para construir una cultura positiva de SST

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P. y la Oficina de la Oganización Internacional del Trabajo (OIT) para España organizan conjuntamente la jornada técnica de conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Este año, con el lema Actuar juntos para construir una cultura positiva de seguridad y salud en el trabajo, la jornada pone el foco en la importancia de la participación y el diálogo social, como herramientas clave para la creación de una cultura positiva de seguridad y salud.

Directrices básicas para la gestión de los riesgos psicosociales

Esta publicación se enmarca en el desarrollo del Plan de Acción de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, que recoge, en la línea de actuación LA 3A.5, la elaboración por parte del INSST de unas directrices básicas para la gestión de los riesgos psicosociales acordes con las orientaciones que emanan desde la Unión Europea.

Promoción de la salud en el trabajo

NTP 1148 y NTP 1149 Voz y trabajo

Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edición.

Rueda de colores que representa los objetivos del desarrollo sostenible
Transversales Promoción de la salud en el trabajo

VI Encuentro de la Red Española de Empresas Saludables - Año 2021

El viernes, 3 de diciembre de 2021, tendrá lugar el VI Encuentro de la Red Española de Empresas Saludables (REES), afortunadamente en esta edición volvemos a vernos de forma presencial; pero, además, el formato híbrido nos permitirá también estar en contacto con todos los que no puedan asistir presencialmente.

NTP 1171 Ropa de protección: requisitos generales

Esta NTP es una actualización de la NTP 769 relativa a requisitos generales de ropa de protección. Los cambios están motivados principalmente por la nueva reglamentación y publicación de una nueva norma técnica.

4 piezas de puzzle entrelazadas sujetas por 4 manos, respectivamente.
Promoción de la salud en el trabajo

Jornada técnica 30/09/2021: "Buenas prácticas en Promoción de la Salud en el Trabajo. Elementos clave"

Un programa de promoción de la salud en el trabajo (PST), para ser efectivo, requiere de una buena planificación estratégica, programática y operativa. Elementos como el marco de referencia para la actuación en salud, el compromiso de la dirección, la participación de los trabajadores, la evaluación del proceso y de los resultados, la continuidad y sostenibilidad de las intervenciones, etc. son indispensables para que las acciones de la empresa sean efectivas y consigan los objetivos fijados en lo tocante a la mejora de la salud de los trabajadores.

logotipo Boletín Oficial del Estado

Oposiciones INSST (OEP 2020): LISTADOS DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS

PROCESO SELECTIVO EN CURSO Resolución de 1 de abril de 2022, de la Subsecretaría, por la que se aprueba la relación provisional de admitidos y excluidos y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer ejercicio del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, convocado por Resolución de 16 de febrero de 2022.

NTP 1164 Vibraciones: Aplicación práctica del método de puntos de exposición a puestos de trabajo variables

Esta Nota Técnica, que se limita a las vibraciones mano-brazo, propone la aplicación práctica del método de puntos de exposición a un puesto de trabajo variable: puesto de mantenimiento.

imagen de una parábola de gauss

Actualización del Calculador: Agentes químicos. Evaluación de la exposición (UNE-EN 689:2019)

Este calculador permite evaluar la exposición laboral a agentes químicos presentes en el ambiente de los lugares de trabajo y la estrategia de medición para la comparación de la exposición de los trabajadores por inhalación con los valores límite de exposición profesional, según la Norma UNE-EN 689:2019 “Exposición en el lugar de trabajo. Medición de la exposición por inhalación de agentes químicos. Estrategia para verificar la conformidad con los valores límite de exposición profesional”.

mujer administrando un medicamento
Transversales Sectores de Actividad Riesgos Riesgos químicos Agentes quimicos Agentes cancerígenos, mutágenos y reprotóxicos Equipos Sector servicios Equipos de Protección Individual Promoción de la salud en el trabajo Sanidad

Tríptico. Guantes frente a citostáticos: Protege tus manos

Este tríptico informativo recoge la información necesaria para que los trabajadores y trabajadoras que manipulan y administran medicamentos citostáticos, ampliamente utilizados para el tratamiento del cáncer, puedan identificar el guante de protección más adecuado para este tipo de tareas.

logo de la semana europea

Elaborados Julián Mairal, reconocida en Europa por sus logros en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Elaborados Julián Mairal, afincada en Barbastro, abre sus puertas a autoridades y medios tras resultar finalista en los Galardones Europeos a las Buenas prácticas en Seguridad y Salud en el Trabajo. La implementación de su plan específico sobre trastornos musculoesqueléticos (TME) ha reducido su incidencia y mantenido a cero la siniestralidad en el lugar de trabajo.

NTP 1172. Nanomateriales: Medidas preventivas en laboratorios de investigación

Esta NTP proporciona información y recomendaciones sobre medidas preventivas que pueden adoptarse en el trabajo con nanomateriales en laboratorios de investigación.

BARIN

Medidas de prevención en la exposición a emisiones de motores diésel en las instalaciones de ITV

La publicación del Real Decreto 427/2021 el pasado mes de junio ha supuesto la inclusión de los trabajos que supongan exposición a emisiones de motor diésel en el anexo I del Real Decreto 665/1997, de agentes cancerígenos. Esta exposición puede darse en lugares de trabajo como las instalaciones de ITV, donde las emisiones de motor diésel son uno de los principales agentes cancerígenos a los que pueden estar expuestos sus trabajadores.

Togama

Proyecto de reducción y eliminación de sustancias cancerígenas en TOGAMA

TOGAMA es una empresa de fabricación de mosaico vítreo. Entre los productos que tienen, existe una familia de producto denominada “Nacarados”, cuya particularidad es su efecto iridiscente (variación de brillo y color en función de la incidencia de la luz). Este brillo especial, se obtiene aplicando un producto (en fase líquida), como se puede ver en la Imagen 1 (cedida por Togama). Modelo tipo nacarado.

semana europea

BSH ESPAÑA, candidata a los galardones europeos a las buenas prácticas

BSH ESPAÑA resulta finalista en los galardones europeos a las buenas prácticas en seguridad y salud en el trabajo por su plan sobre trastornos musculoesqueléticos (TME), que incluye un manual de estiramientos, el programa de fisiocoaching y la cátedra “empresa sana”, entre otras acciones. La implementación del plan de salud de BSH ESPAÑA ha conseguido reducir un 12% los trastornosmusculoesqueléticos.

guía técnica
Equipos de Protección Individual

Guía técnica para la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual

El Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, modificado por Real Decreto 1076/2021, de 7 de diciembre.

Persona mal sentada frente a un ordenador
Riesgos Riesgos ergonómicos Carga de trabajo Manipulacion manual de cargas Posturas de trabajo Trabajos repetitivos Trabajo con pantallas de visualización Trastornos musculoesqueléticos

NTP 1169: Modelo para la evaluación de la extremidad superior distal: índice compuesto e índice acumulativo

En la NTP 1125 se presentó y se desarrolló el RSI: la versión actualizada del «strain index» para la evaluación de los riesgos asociados a trastornos de las extremidades superiores. Con la finalidad de ampliar el campo de aplicación del RSI, en esta NTP se presentan el índice compuesto (COSI) y el índice acumulativo (CUSI) ...

Estanterías de seguridad

Jornada Técnica Virtual: Almacenamiento de productos fitosanitarios. Nuevo Real Decreto 285/2021

Dado el interés manifestado por los usuarios profesionales de productos fitosanitarios, y de la importancia de aplicar adecuadamente la normativa para una adecuada gestión de la seguridad y salud de los trabajadores, se organiza la presente Jornada Técnica con la finalidad de analizar e identificar las principales novedades y cambios introducidos por el nuevo Real Decreto 285/2021, de 20 de abril, por el que se establecen las condiciones de almacenamiento, comercialización, importación o exportación, control oficial y autorización de ensayos con productos fitosanitarios, centrándonos especialmente en su capítulo II relativo al almacenamiento de productos fitosanitarios.

Portada plan, personas en una reunión

Plan estratégico del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2026

El INSST como organismo científico-técnico adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social desarrolla una serie de tareas centradas en recopilar y generar conocimiento actualizado en prevención de riesgos laborales para conseguir la mejora de las condiciones de seguridad y salud en la población trabajadora en España.

Almacén con estanterias

¿Cuál es el valor del trabajo en la era de la revolución digital? “Automotive” el futuro de dos trabajadoras de diferente cualificación truncado por la automatización de la industria

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P., en calidad de Punto Focal de la Agencia Europea de Seguridad y Salud (EU-OSHA) en España, y la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMTISCIII), ...

cuídate para cuidar mejor
Sectores de Actividad Riesgos Sector servicios Riesgos ergonómicos Trastornos musculoesqueléticos

Plan de sensibilización "Por un personal sociosanitario sin trastornos musculoesqueléticos"

Alrededor del 60% de las personas con problemas de salud relacionadas con el trabajo consideran que los Trastornos musculoesqueléticos (TME) son su principal problema. Estos datos se confirman al analizar los índices de incidencia por sobresfuerzos y las enfermedades profesionales. En concreto, el 87% de las enfermedades profesionales en España se deben a TME.

roadmap
Riesgos Riesgos químicos Agentes quimicos Agentes cancerígenos, mutágenos y reprotóxicos

España se adhiere a la hoja de ruta sobre cancerígenos (ROADMAP ON CARCINOGENS)

El director del INSST, en nombre del Ministerio de Trabajo y Economía Social firma la adhesión a la Hoja de ruta sobre Carcinógenos (Roadmap on carcinogens)

imagenes de la industria alimentaria

Informe de siniestralidad en la industria de la alimentación

El Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo (OECT), en su misión de analizar de forma detallada la siniestralidad laboral, aborda el estudio de una de las actividades económicas tradicionalmente ubicada en la posición más destacable en los informes de Actividades Prioritarias: la Industria de la alimentación.

Ministra en CNMP

Yolanda Díaz impulsa la labor del Centro Nacional de Medios de Protección, referencia en prevención laboral

EL CNMP, dependiente del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), es el centro de referencia nacional en la certificación de equipos de protección individual (EPI) y está especializado en riesgos laborales en el sector agrario y pesquero

imagen de onda y oreja
Ruido

Estado de situación exposición al ruido y a las vibraciones mecánicas

En este estudio técnico se realiza un análisis prospectivo de la eficacia de los sistemas de gestión del ruido y las vibraciones en el ámbito laboral y su adecuación a la normativa legal vigente, con objeto de identificar puntos críticos y detectar necesidades a nivel general.

Símbolos de motivos de los TME en el trabajo
Riesgos Riesgos psicosociales Riesgos ergonómicos Trastornos musculoesqueléticos

Jornada Técnica: Acciones de sensibilización, vigilancia y control de trastornos musculoesqueléticos en las empresas - Año 2022

Con el propósito de reducir la incidencia de TME en la población trabajadora, las instituciones de ámbito europeo y nacional están desarrollando determinadas acciones de sensibilización, vigilancia y control que comprenden diferentes ámbitos y sectores.