Noticias INSST - Página 4

Este informe realiza un análisis descriptivo de diversas variables del parte de accidente de trabajo (AT), con el fin de aportar una aproximación al perfil del accidente sufrido por personas trabajadoras cedidas por Empresas de Trabajo Temporal (ETT), a lo largo 2022.

La presencia de instalaciones anejas a los lugares de trabajo (como las de almacenamiento de agentes químicos), que ayudan al correcto funcionamiento de dichos lugares, influye en las condiciones de trabajo del lugar al que dan servicio, pudiendo generar riesgos tanto para las personas trabajadoras que las utilizan o mantienen, como para las que se encuentran en sus proximidades. Por todo ello, la persona empresaria, en cumplimiento de su deber de proteger la seguridad y salud, deberá extender la actividad preventiva a todas las instalaciones existentes. Las empresas están obligadas a contemplar dichas instalaciones de servicio, y evaluar los riesgos derivados de la presencia de agentes químicos que puedan dar lugar a incendios, explosiones u otras reacciones químicas peligrosas, debido a su carácter inflamable, su inestabilidad química, a su reactividad o a cualquier otra propiedad fisicoquímica, y adoptar medidas específicas en función de su naturaleza y condiciones de la operación, incluidos el almacenamiento, manipulación y transporte de agentes químicos peligrosos y, en su caso, la separación de los agentes incompatibles, tal y como se indica en el Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.

BINVAC: Arco eléctrico al manipular cuadro de un sistema de climatización - Año 2023
En el espacio "Situaciones de trabajo peligrosas" se describen situaciones de trabajo reales en las que se han producido o se pueden producir daños a la salud de los trabajadores, identificando los elementos más relevantes para su prevención, así como las medidas preventivas adecuadas. Este espacio de carácter técnico y pedagógico, conformado por el trabajo de la mayoría de las Comunidades Autónomas, así como del propio INSST, ha venido siendo un punto clave en la divulgación de los principios de la prevención de los riesgos laborales, y un lugar de encuentro donde compartir experiencias y facilitar el aprendizaje de las materias preventivas.

Informe anual de accidentes de trabajo en España 2022
En España, durante el año 2022, se registraron 653.510 accidentes de trabajo con baja. La mayoría se produjeron durante la jornada laboral, en concreto 571.274 accidentes, que suponen el 87,4 %. El resto, 82.236 accidentes, tuvieron lugar durante el trayecto del domicilio al centro de trabajo o viceversa; son los que se denominan accidentes de trabajo con baja in itínere.

Actividades prioritarias en función de la siniestralidad 2022
Este informe se centra en la priorización de las actividades económicas en función de dos parámetros: el índice de incidencia de ATJT y el número de trabajadores que desarrollan su trabajo en una actividad concreta. La priorización se realiza con tres enfoques diferentes: En un primer apartado se considera la totalidad de accidentes en jornada de trabajo (ATJT) que cursaron con baja (leves, graves y mortales), referidos a la totalidad de la población afiliada con la contingencia de accidente de trabajo cubierta. En el segundo apartado se aborda el análisis de las actividades prioritarias en base a los ATJT y población, diferenciando por sexos. Finalmente, en el apartado tercero, centrado en la gravedad, se realiza la priorización considerando solo los ATJT con consecuencias graves o mortales. Es decir, se priorizan las actividades más peligrosas tomando como referencia la totalidad de la población afiliada con la contingencia de accidente de trabajo cubierta.

Oposiciones INSST: publicada la oferta de empleo público de 2023
El Real Decreto 625/2023, de 11 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público correspondiente al ejercicio 2023, incluye 40 plazas de nuevo ingreso + 15 plazas de promoción interna para el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Cartel: Trabajos en el exterior. Selección y uso de cremas de protección solar
Este cartel tiene como objetivo concienciar sobre el uso de cremas y lociones de protección solar considerados EPI en el ámbito laboral (según se recoge en el Anexo II del Real Decreto 1076/2021, de 7 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual). Como resultado de la evaluación de riesgos, se podrían utilizar las cremas de protección solar barrera junto con otros EPI que sean necesarios, a fin de proteger la piel de las personas trabajadoras en aquellos trabajos a la intemperie con exposición a radiación solar.

Nueva actualización de la base de datos INFOCARQUIM
Se ha publicado la nueva actualización de la base de datos INFOCARQUIM (INFOrmación sobre CARcinógenos QUÍMicos). Esta base de datos es una herramienta que ofrece información sobre agentes cancerígenos, mutágenos en células germinales y tóxicos para la reproducción (reprotóxicos). En concreto, las sustancias clasificadas como cancerígenas, mutágenas o reprotóxicas de categoría 1A o 1B con clasificación armonizada, de conformidad con la tabla 3, de la parte 3, del anexo VI del Reglamento (CE) n.º 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (Reglamento CLP). No obstante, no incluye la totalidad de derivados del carbón y del petróleo, a pesar de estar la mayoría clasificados como cancerígenos y mutágenos, debido a la imposibilidad de ofrecer información específica para cada una de estas sustancias individualmente. La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), a partir de las propuestas presentadas, puede decidir introducir nuevas sustancias en esta tabla, así como la actualización o supresión de la clasificación armonizada de otras sustancias. Esto se realiza mediante la publicación de Reglamentos (UE) que modifican, a efectos de su adaptación al progreso técnico y científico (ATP), la tabla 3 de la parte 3 del anexo VI del Reglamento CLP. La clasificación de las sustancias de la base de datos está actualizada hasta la ATP 17. La base de datos contempla, además, los procedimientos, así como las sustancias o mezclas que se produzcan durante los mismos, mencionados en el anexo I del Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.

Nuevos indicadores de población trabajadora
Fruto de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 se configura el I Plan de Acción 2023-2024 que incluye una serie de medidas destinadas a la consecución de sus objetivos, en concreto, la medida "Elaborar y difundir indicadores sobre población trabajadora, demografía, condiciones de trabajo y salud" responde al objetivo 2 "Gestionar los cambios derivados de las nuevas formas de organización del trabajo, la evolución demográfica y el cambio climático desde la óptica preventiva".

Buenas prácticas para el almacenamiento de productos químicos peligrosos - Año 2023
Este documento pone a disposición conocimiento actualizado sobre cómo gestionar los riesgos para la seguridad y la salud asociados con los almacenamientos de agentes químicos (APQ) peligrosos en el lugar de trabajo, incluyendo las actividades de almacenamiento, manipulación y transporte.

NTP 1182 Picadoras de madera: seguridad - Año 2023
Esta Nota Técnica de Prevención (NTP) describe, de forma resumida, los peligros significativos, los requisitos de seguridad, las medidas de protección y la información para la utilización en relación con las picadoras de madera, tomando como referencia el contenido de la norma UNE-EN 13525:2020.

Población trabajadora migrante: perfil sociodemográfico y siniestralidad
El presente informe tiene como objetivo conocer y evaluar la siniestralidad y las condiciones de trabajo existentes para la población trabajadora migrante en España. Para ello se analizan los aspectos más relevantes en relación con la estructura demográfica y con la siniestralidad de dicho colectivo.

Salud mental y trabajo - Año 2023
Entre las líneas de actuación previstas en el segundo objetivo de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, en concreto, en la sublínea de actuación 2.2.2 se incluye la "Mejora de la información sobre factores de riesgo psicosocial y ergonómico" con vistas a conocer mejor qué actividades económicas son las más afectadas por estos factores y anticipar intervenciones preventivas en caso de situaciones de desvío respecto a los estándares de seguridad y salud en el trabajo.

Un año más publicamos nuestra memoria anual de actividades, donde se recoge la actividad desarrollada en 2022 a través de las unidades y departamentos que configuran este organismo.

Plan de acción 2023-2024: Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2023-2027
La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (EESST) 2023-2027 se ha configurado como un marco de trabajo conjunto entre las Administraciones Públicas y los Interlocutores Sociales, sustentado en el compromiso y la colaboración de todos los agentes. Estos dos principios, que han regido el proceso de negociación de la Estrategia, han de estar presentes también en la implementación de la misma a través de sus Planes de Acción.

La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) ha aprobado el primer Plan de Acción, para los años 2023 y 2024, para la implementación de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) pone en marcha desde hoy la campaña “Con sol es tiempo de prevención”, una acción de sensibilización dirigida a prevenir los daños asociados a la exposición a las altas temperaturas y a la radiación solar en el ámbito laboral. En este espacio web se pueden encontrar los materiales de esta campaña. Para más información sobre la difusión y sobre cómo colaborar en esta campaña, se recomienda consultar los contenidos relacionados.

El presente folleto informativo recoge información relativa a los nuevos dispositivos tecnológicos que se utilizan en la actualidad para la prevención de los riesgos ergonómicos.

Directrices para una eficaz coordinación de actividades empresariales - Año 2023
Este documento tiene como objetivo establecer unas directrices básicas que permitan llevar a cabo la coordinación de actividades empresariales (CAE) de forma eficiente, de manera que se controlen realmente los riesgos derivados de la concurrencia de actividades empresariales. Para ello, la CAE debe considerarse como un proceso que debe adaptarse a la naturaleza y a la estructura de la organización y a cada escenario que se pueda presentar.

Teletrabajo y riesgos psicosociales: principales retos para afrontarlo con éxito - Año 2023
Este documento se ha elaborado para ser presentado en un congreso de PRL de carácter internacional, con el objetivo de trasladar al personal responsable de la PRL en las empresas los principales ámbitos en los que centrar las actuaciones y los factores de riesgos psicosocial prevalentes en este modo de organizar el trabajo.

Este cartel pretende dar a conocer el diseño de un cuestionario específico para orientar el estudio de la población trabajadora en el sector del reparto de comida mediante plataformas digitales de trabajo (PDT) en España, con el objetivo de recopilar información y analizar los aspectos psicosociales y de organización del trabajo a que está expuesto el colectivo.

¿Hablamos? Principales riesgos psicosociales del personal teleoperador - Año 2023
Este cartel describe el sector y la actividad que desarrollan las empresas de call center en España, presenta un resumen de los factores de riesgo psicosocial a los que está expuesto el personal teleoperador y recoge una síntesis de los aspectos a tener en cuenta al diseñar las medidas preventivas.

Jornada Técnica Exposición laboral a radiación ultravioleta solar en buques pesqueros
La exposición a la radiación ultravioleta (RUV) solar puede ser perjudicial para la salud de las personas de acuerdo con la Agencia Internacional para la investigación del Cáncer (IARC), al clasificarla como agente cancerígeno para el ser humano (grupo 1). Por su parte, el Observatorio Europeo de Riesgos de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (AESST) lo identifica como un riesgo emergente para todo trabajador que desempeña parcial o totalmente su actividad al aire libre, habida cuenta de que la exposición a los rayos UV es acumulativa. El riesgo por exposición a la RUV solar puede considerarse especialmente relevante para los profesionales del sector pesquero, ya que desarrollan gran parte de su jornada laboral en el exterior durante muchos meses del año a lo largo de su vida laboral, la cual además puede ser más intensa por el reflejo de la superficie del agua (efecto albedo), así como las propias superficies de los barcos.

En el espacio "Situaciones de trabajo peligrosas" se describen situaciones de trabajo reales en las que se han producido o se pueden producir daños a la salud de los trabajadores, identificando los elementos más relevantes para su prevención, así como las medidas preventivas adecuadas. Este espacio de carácter técnico y pedagógico, conformado por el trabajo de la mayoría de las Comunidades Autónomas, así como del propio INSST, ha venido siendo un punto clave en la divulgación de los principios de la prevención de los riesgos laborales, y un lugar de encuentro donde compartir experiencias y facilitar el aprendizaje de las materias preventivas.

Conflicto trabajo-familia como riesgo psicosocial - Año 2023
Esta publicación aborda el conflicto trabajo-familia (CTF) o doble presencia como riesgo psicosocial, clarifica sobre cuáles son los principales factores de riesgo psicosocial, cómo se identifica su exposición, cuáles son los colectivos más vulnerables y, por último, aborda cómo integrar el CTF o doble presencia en la gestión psicosocial.

Estudio sobre la eficacia de guantes y ropa de protección frente a nanopartículas - Año 2023
Este documento técnico recoge una investigación realizada en el ámbito de los guantes y la ropa de protección con el objetivo de evaluar la prestación de estos equipos de protección invididual (EPI) respecto a los nanomateriales (NM). Se presenta la adaptación de un método de ensayo normalizado a la evaluación de EPI frente a NM y los resultados de la experimentación realizada con su aplicación.

El INSST y la FEPSM han formalizado hoy un protocolo de colaboración para trabajar conjuntamente en la identificación y la prevención de los problemas de salud mental en el trabajo y en la consecución de entornos laborales que promuevan la salud mental de las personas trabajadoras La salud mental es uno de los problemas de mayor impacto en las sociedades avanzadas. En España, cerca de 3.000.000 de personas sufrirán depresión a lo largo de su vida, siendo el motivo más frecuente de incapacidad laboral temporal de más de 15 días, con una duración media de 167,9 días. El INSST - Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, organismo especializado del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM), han formalizado hoy un protocolo general de colaboración para trabajar conjuntamente en la identificación y la prevención de los problemas de salud mental derivados de los riesgos psicosociales en el trabajo y en la consecución de entornos laborales que promuevan la salud mental de las personas trabajadoras. En palabras de Carlos Arranz, director del INSST, “este protocolo general de colaboración constituye un instrumento de compromiso entre la FEPSM y el INSST con la salud mental de las personas en el trabajo y un avance efectivo para el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023- 2027”. La salud mental es uno de los problemas de salud de mayor impacto en las sociedades avanzadas, situación que se ha agravado como consecuencia de la pandemia de la COVID-19. El documento estratégico sobre depresión y suicidio de 2022, elaborado por la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB) y la FEPSM, estima que cerca de 3.000.000 de personas sufrirán depresión a lo largo de su vida en nuestro país, afectando a un 9% de las mujeres y a un 4% de los hombres, con un impacto mayor en personas mayores de 55 años. En España, el coste de la depresión se sitúa en unos 5.000 millones de euros, de los cuales 985 millones corresponderían a costes médicos, 449 millones al consumo de fármacos, 3.385 millones a los costes por pérdida de productividad y 187 millones a los costes de la mortalidad atribuida a la depresión. Las pérdidas de productividad causadas fundamentalmente por bajas laborales y prematuras representan el 67% de este coste, siendo la depresión, el motivo más frecuente de incapacidad laboral temporal de más de 15 días, con una duración media de 167,9 días. Más allá de estos datos económicos, los problemas de salud mental afectan gravemente a la vida de las personas, comprometiendo tanto la vida personal como familiar y laboral. La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023 -2027 refleja la preocupación tanto de las administraciones públicas como de los interlocutores sociales sobre este tema y diseña un espacio específico para trabajar en la mejora de la evaluación y prevención de riesgos psicosociales en el trabajo y en la promoción de la salud mental en el ámbito laboral. Este protocolo de colaboración representa una alianza entre el INSST y la FEPSM para trabajar por una mejor salud mental de las personas trabajadoras mediante el desarrollo de acciones en el marco de la Red Española de Empresas Saludables (REES) y en el marco de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027. En el marco de la Red Española de Empresas Saludables (REES), el protocolo de colaboración contempla como objetivos la colaboración en la evaluación y el reconocimiento a las mejores acciones en salud mental realizadas en las empresas; el desarrollo de seminarios web sobre salud mental, así como el desarrollo de acciones dirigidas a facilitar la vuelta al trabajo de las personas que han superado o padecen un trastorno mental. En el marco de Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, el protocolo de colaboración contempla acciones de educación para la salud, sensibilización e intervención en materia de promoción y mejora de la salud mental en las empresas; el asesoramiento en materia de factores de origen laboral que puedan constituir un riesgo para la salud mental y su prevención en las empresas y la formación de profesionales de la prevención de riesgos laborales en materia de promoción de la salud mental y la prevención y detección precoz de la enfermedad mental. Para Víctor Pérez, presidente de la FEPSM, “la salud mental sobrepasa lo estrictamente sanitario y se enmarca en un contexto más amplio vinculado al bienestar social; con este protocolo queremos poner sobre la mesa la necesidad de trabajar en la prevención y en el diagnóstico temprano de estas patologías”.

El próximo 9 junio tendrá lugar presencialmente en Cenlle (Ourense), así como también en formato virtual, el VIII Encuentro Abierto de la Red Española de Empresas Saludables (REES), organizado conjuntamente entre el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P. y el Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia (ISSGA). El Encuentro Abierto de la REES de este año tendrá como tema central la promoción de la salud mental desde la empresa, alineándose con los objetivos de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027. Contará con una conferencia inaugural sobre Promoción de la Salud Mental a cargo del presidente de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM). Se entregarán el Reconocimiento de “Buenas Prácticas en Promoción de la Salud” y el Reconocimiento de “Empresa Saludable y Sostenible en Promoción de la Salud en el Trabajo”. Dentro de la segunda edición del Reconocimiento a la “Mejor Acción en Promoción de la Salud en el Trabajo” se concederá un premio y dos accésits en las categorías de Salud Cardiovascular y Salud Mental.

Impacto de la COVID-19 en los programas de Promoción de la Salud en el Trabajo - Año 2023
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y la Cátedra de Promoción de la Salud de la Universidad de Girona han llevado a cabo, dentro del marco de la Red Española de Empresas Saludables (REES), el estudio “Impacto de la COVID-19 en los programas de Promoción de la Salud en el Trabajo”.

El INSST y la FEC han formalizado un protocolo de colaboración para promover la salud cardiovascular en las empresas y reducir la siniestralidad laboral por esta causa. Las enfermedades cardiovasculares suponen al año unos 70.000 procesos de incapacidad temporal, según estima la Asociación de Mutuas AMAT, y son la principal causa de muerte por accidentes de trabajo, representando un 40% del total, según indica el Observatorio de Condiciones de Trabajo. El INSST - Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, organismo especializado del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y la FEC - Fundación Española del Corazón -, han formalizado esta mañana un protocolo general de colaboración para trabajar conjuntamente en mejorar la salud cardiovascular de las personas trabajadoras y prevenir los accidentes de trabajo derivados de eventos cardiovasculares. Una línea de actuación muy relevante en nuestro país, ya que, según datos del INE, en 2021 los problemas de salud cardiovascular supusieron el 26,4% de las defunciones en nuestro país, siendo la principal causa de muerte. Además, las enfermedades cardiovasculares tienen también un impacto en la población trabajadora y, según la estimación de la Asociación de Mutuas AMAT, causan al año unos 70.000 procesos de incapacidad temporal y, de acuerdo con el Observatorio de Condiciones de Trabajo, las enfermedades cardiovasculares también son la principal causa de muerte por accidentes de trabajo, representando un 40% del total de fallecimientos por causa laboral ocurridos en el año 2021. Este protocolo de colaboración representa una alianza entre estas dos organizaciones clave, INSST y FEC, para actuar en dos ámbitos de interés preferente: la promoción de la salud cardiovascular en las empresas y la reducción de la siniestralidad laboral por eventos cardiovasculares.

Vídeo: Verificación del caudal de muestreo de agentes químicos
Con este vídeo se pretende facilitar la labor de los/as técnicos/as de prevención que realizan estas mediciones, mostrando el procedimiento que se debe seguir para verificar el caudal de muestreo antes y después de realizar la toma de muestras, así como la forma de introducir los resultados en el cálculo de la incertidumbre asociada a la medición.

Jornada Técnica: Implicaciones de la economía circular en la Seguridad y Salud en el Trabajo
El mundo del trabajo está sumido en una transformación hacia nuevos modelos económicos en los que predominan los principios de sostenibilidad, transformación energética, eficiencia en el uso de los recursos y competitividad. La transición que impulsa la Unión Europea, para alcanzar la neutralidad en carbono en 2050 al tiempo que se consigue un crecimiento sostenible y se crea empleo, tiene como eje principal el desarrollo de la economía circular. Se trata de un nuevo sistema económico y social cuyo objetivo es la producción de bienes y servicios al tiempo que se reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y energía. El impulso de la economía circular se asocia con la creación de nuevos empleos y con el desarrollo de procesos en los que debe jugar un papel crucial la gestión de la prevención de riesgos laborales. Asimismo, concurren otros factores que pueden ser determinantes para la seguridad y la salud en las actividades asociadas a la economía circular, como son los procesos descentralizados, los nuevos materiales, el ritmo de innovación, la automatización creciente, la escasez de cualificaciones, la polarización de la mano de obra debido a trabajos altamente cualificados frente a trabajos precarios, etc. Con esta jornada técnica queremos abordar las implicaciones de la economía circular en la seguridad y la salud de la población trabajadora, en un mundo del trabajo en continua transformación. Por ello, el INSST, junto con la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (RESST) organizan la presente jornada en colaboración con la EU-OSHA, para analizar los riesgos y las oportunidades que la economía circular plantea desde un enfoque preventivo, partiendo del Estudio prospectivo de la EU-OSHA sobre las implicaciones de la economía circular en la salud y seguridad de la población trabajadora. 26 de mayo de 2023 Lugar de celebración: Jornada Técnica virtual. Aforo ilimitado

Nos es grato daros la bienvenida a esta jornada en la que os queremos presentar las novedades incorporadas en la nueva versión de la guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de la exposición al ruido en los lugares de trabajo y en el protocolo de vigilancia sanitaria correspondiente. El ruido es un contaminante ambiental fuertemente presente en la industria, pero también en la construcción, la agricultura, la pesca e, incluso, en el sector servicios. En muchas ocasiones, puede suponer riesgo importante para la seguridad y salud de las personas trabajadoras. El día 23 de mayo expondremos criterios técnicos y buenas prácticas para gestionarlo de forma adecuada. Os agradecemos vuestra asistencia y os animamos a seguir trabajando para la reducción de la exposición al ruido en el trabajo.

Cartel: Evaluación de la exposición a agentes químicos en peluquerías - Año 2023
La evaluación de la exposición a agentes químicos en peluquerías se dificulta principalmente por dos motivos: existencia de una gran cantidad de compuestos involucrados y dificultades para realizar mediciones representativas y fiables, ya sea debido a la inexistencia de valores límite ambientales con los que comparar o por no disponer de métodos de toma de muestra y análisis validados.

Becas de investigación, desarrollo e innovación en materia de Prevención de Riesgos Laborales
Resolución de la Dirección del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo por la que prorrogan las becas de investigación, desarrollo e innovación para titulados superiores universitarios, en materias y técnicas propias de la prevención de riesgos laborales. Resolución Definitiva de la convocatoria correspondiente a 2021 del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de concesión de becas de investigación, desarrollo e innovación para titulados superiores universitarios, en materias y técnicas propias de la prevención de riesgos laborales. Propuesta de Resolución Definitiva de la convocatoria correspondiente a 2021 del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de concesión de becas de investigación, desarrollo e innovación para titulados superiores universitarios, en materias y técnicas propias de la prevención de riesgos laborales. Nota informativa en relación con la propuesta de resolución definitiva. Relación de aspirantes a becarios seleccionados para la fase de entrevista. (Subsanación error). Propuesta de Resolución Provisional de la Dirección del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo por la que se conceden becas de investigación, desarrollo e innovación para titulados superiores universitarios, en materias técnicas propias de la prevención de riesgos laborales.

Red Española de Empresas Saludables. Promoción de la Salud en el Trabajo. 10 años 2013-2023
El presente documento recoge la profunda transformación de la REES en estos 10 años de trabajo, informa de las actividades colaborativas realizadas con las empresas en la Red y presenta de forma sencilla el procedimiento de adhesión, de reconocimiento de empresas con buenas prácticas de promoción de la salud en el trabajo, el reconocimiento de empresas a la sostenibilidad de sus programas y el reconocimiento a las mejores acciones en salud cardiovascular y salud mental.

NTP 1180 y 1181 Productos cosméticos. Identificación de agentes químicos peligrosos - Año 2023
Estas dos Notas Técnicas de Prevención (NTP), que son continuación de la NTP 1074, tienen como objetivo ayudar a identificar la peligrosidad de los productos cosméticos, cuando son usados en el ámbito laboral, derivada de los ingredientes que contienen.

NTP 1179 Protectores de la cabeza. Cascos forestales y de rescate técnico - Año 2023
Esta Nota Técnica de Prevención (NTP) describe las características y requisitos establecidos para la fabricación de los cascos forestales (concretamente aquellos destinados para la lucha contra el fuego en espacios abiertos) y de rescate técnico, así como algunos aspectos comparativos entre las características correspondientes a varios tipos de cascos, constituyéndose como una herramienta de ayuda formativa a la hora de seleccionar adecuadamente la mejor protección de la cabeza para este tipo de trabajos.

Ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado del viernes 28 de abril de 2023 la Resolución de 20 de abril de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de marzo de 2023, por el que se aprueba la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027.

Este documento contiene información procedente del módulo específico "Accidentes laborales y problemas de salud relacionados con el trabajo" incluido en la Encuesta de Población Activa (EPA) del año 2020.

Cartel: ¡Alerta, personal sanitario en riesgo! - Año 2023
El presente cartel pretende informar al personal sanitario sobre las estadísticas mostradas en un estudio llevado a cabo sobre salud mental para generar una reflexión sobre la propia situación del personal sanitario.

Folleto: La unión es el mejor recurso. No te aísles, pide ayuda - Año 2023
El presente folleto pretende profundizar sobre la posible sintomatología del colectivo sanitario, explicar el impacto de los factores de riesgo psicosocial en la salud mental, así como sus repercursiones en otros ámbitos y poner de manifiesto la importancia del apoyo social como recurso laboral que ayuda a amortiguar los efectos negativos de dichos factores.

Esta NTP propone un conjunto de medidas preventivas para la gestión de la circulación en los lugares de trabajo, en particular, para la selección de las barreras de protección, atendiendo a las situaciones de peligro que se producen por la presencia de vehículos.

Evaluación de la exposición a agentes químicos en peluquerías - Año 2023
La evaluación de la exposición a agentes químicos en peluquerías se dificulta principalmente por dos motivos: existencia de una gran cantidad de compuestos involucrados y dificultades para realizar mediciones representativas y fiables, ya sea debido a la inexistencia de valores límite ambientales con los que comparar o por no disponer de métodos de toma de muestra y análisis validados.

PROCESO SELECTIVO EN CURSO Publicada la Resolución de 14 de abril de 2023 del Tribunal Calificador de las pruebas selectivas para el ingreso por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo convocadas por Resolución de 1 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría (BOE, núm. 296 de Sábado 10 de diciembre de 2022) con corrección de errores por Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría (BOE, núm. 307 de Viernes 23 de diciembre de 2022) y por Resolución de 7 de febrero de 2023, de la Subsecretaría (BOE, núm. 37 de Lunes 13 de febrero de 2023). Resolución de 14 de abril de 2023 - Lista de aprobados del primer ejercicio y convocatoria de segundo ejercicio.

En el espacio "Situaciones de trabajo peligrosas" se describen situaciones de trabajo reales en las que se han producido o se pueden producir daños a la salud de los trabajadores, identificando los elementos más relevantes para su prevención, así como las medidas preventivas adecuadas. Este espacio de carácter técnico y pedagógico, conformado por el trabajo de la mayoría de las Comunidades Autónomas, así como del propio INSST, ha venido siendo un punto clave en la divulgación de los principios de la prevención de los riesgos laborales, y un lugar de encuentro donde compartir experiencias y facilitar el aprendizaje de las materias preventivas.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P. y la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para España organizan conjuntamente esta jornada técnica que tiene como objetivos: La presentación de la nueva Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (EESST) 2023-2027. La conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta jornada se enmarca en un contexto único en el que la presentación de la Nueva Estrategia, que cuenta en su Visión con lograr entornos de trabajo seguros y saludables que contribuyan positivamente a la salud de las personas trabajadoras y al progreso de las empresas y la sociedad, se alinea plenamente con la histórica decisión de la Conferencia Internacional del Trabajo, de incluir, dentro de los principios y derechos fundamentales en el trabajo, el derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable. El broche a este alineamiento lo cierra el lema de este año del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo en 2023 “un entorno de trabajo seguro y saludable como principio y derecho fundamental en el trabajo”.

El Real Decreto 374/2001, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo, encomienda de manera específica al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P., la elaboración y el mantenimiento actualizado de una Guía Técnica de carácter no vinculante, para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados. Desde su anterior edición se ha publicado una modificación del Real Decreto 374/2001, lo que ha supuesto ajustar su contenido al actual sistema para la clasificación y el etiquetado de sustancias y mezclas (Reglamento (CE) nº 1272/2008). Además, también incorpora en uno de sus apéndices los cambios producidos por la publicación de la norma UNE-EN 689:2019+AC:2019 “Exposición en el lugar de trabajo. Medición de la exposición por inhalación de agentes químicos. Estrategia para verificar la conformidad con los valores límite de exposición profesional”, que anula la norma anterior de 1996, con una nueva estrategia para realizar mediciones representativas de la exposición por inhalación, así como un procedimiento para demostrar que no se supera el valor límite de exposición profesional.

Adenda de prórroga del Convenio de Colaboración del INSST con UNE
El pasado 24 de marzo se publicó en el BOE la Resolución de 15 de marzo de 2023, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica la Adenda de prórroga al Convenio entre el INSST y la Asociación Española de Normalización, en el ámbito de las actividades de normalización, formación, divulgación y cooperación internacional.

BINVAC Explosión por alimentación con oxígeno puro a martillo neumático
En el espacio "Situaciones de trabajo peligrosas" se describen situaciones de trabajo reales en las que se han producido o se pueden producir daños a la salud de los trabajadores, identificando los elementos más relevantes para su prevención, así como las medidas preventivas adecuadas. Este espacio de carácter técnico y pedagógico, conformado por el trabajo de la mayoría de las Comunidades Autónomas, así como del propio INSST, ha venido siendo un punto clave en la divulgación de los principios de la prevención de los riesgos laborales, y un lugar de encuentro donde compartir experiencias y facilitar el aprendizaje de las materias preventivas.

Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027
El Consejo de Ministros, reunido el 14 de marzo de 2023, aprobó la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (EESST) 2023-2027, fruto del consenso entre la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y los interlocutores sociales.

Límites de exposición profesional para agentes químicos 2023
El documento de los Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España recoge los valores adoptados por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo para el año 2023 y que han sido aprobados, con fecha 15 de febrero de 2023, por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Este estudio técnico profundiza en una de las nuevas formas de organización derivadas de la digitalización: el Trabajo de Plataformas Digitales (TPD). A lo largo de la publicación se pone el foco de atención en el impacto que esta dimensión de la transición digital supone para la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), específicamente indagando en los riesgos psicosociales y describiendo factores que pueden generarlos.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, consensuada con los interlocutores sociales y las comunidades autónomas.

Presentación de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz Pérez, ha presentado el acuerdo alcanzado con Diálogo Social para la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, un consenso que ha contado con la participación de los principales interlocutores sociales y representantes de las Comunidades Autónomas.

Trabajos premiados “FP: lidera la prevención” (2ª edición)
En el marco de la Campaña Europea "Trabajos saludables: relajemos las cargas", el INSST, en colaboración con la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) y las entidades que configuran la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (RESST), organizaron el concurso de vídeos cortos "FP lidera la prevención frente a riesgos ergonómicos".

Cuestionario y APP: Seguridad de máquinas agrícolas
Las máquinas agrícolas deben cumplir unos requisitos de diseño y fabricación destinados a garantizar la protección de la seguridad y la salud del operador durante su utilización prevista. SEMA permite comprobar las condiciones de seguridad durante la utilización de diferentes categorías de máquinas agrícolas mediante un cuestionario basado en los requisitos establecidos por la Directiva 2006/42/CE (Real Decreto 1644/2008) y las normas armonizadas pertinentes.

NTP 1177 Guantes de protección: requisitos generales - Año 2023
Esta NTP, actualización de la NTP 747, es parte de una serie de notas técnicas cuyo objetivo fundamental es proporcionar unas pautas o directrices básicas para la correcta selección y uso de guantes de protección, así como informar de los requisitos básicos que deben cumplir dichos equipos de protección individual dentro de la serie de guantes de protección. Los cambios con respecto a la NTP 747 están motivados principalmente por la nueva reglamentación y la revisión de la norma técnica de referencia.

Esta NTP recoge las acciones clave para incorporar la perspectiva de edad a las políticas y estrategias empresariales a través de la gestión preventiva. Materializa un compromiso con la erradicación de situaciones discriminatorias por razón de la edad desde un enfoque positivo de la diversidad generacional que fomente la sostenibilidad del empleo. Pretende servir de guía para que todas las empresas y organizaciones, con independencia del sector, tamaño, actividad, etc., integren la edad y la diversidad generacional en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

Desconexión digital: novedades editoriales del INSST – Año 2022
Una de las líneas prioritarias del actual Marco estratégico de la UE en materia de seguridad y salud en el trabajo (2021-2027) es la digitalización, y dentro de ésta, la atención al derecho a la desconexión digital. Por su parte, el Parlamento Europeo dictó una Resolución en 2021, en la que insta a la Comisión Europea a regular este derecho mediante una Directiva. Se presentan a continuación una serie de materiales divulgativos encaminados a promover el cumplimiento de las obligaciones empresariales en esta materia y a sensibilizar a la población trabajadora.