Noticias INSST - Página 3

Vídeo: Fit-test. Pruebas de ajuste de equipos de protección respiratoria - Año 2024
El INSST ha colaborado con ASEPAL en un vídeo divulgativo sobre la importancia que tiene un adecuado ajuste de los equipos de protección respiratoria. La eficacia y el nivel de protección ofrecido pueden verse significativamente afectados si el sellado entre la pieza facial y la cara de la persona portadora no es correcto y existen fugas que favorecen la inhalación de aire contaminado. Enlace al vídeo: Pruebas de ajuste de la protección respiratoria, CNMP-INSST / ASEPAL

BINVAC: Vuelco de tractor al circular por un camino descendente - Año 2024
En el espacio "Situaciones de trabajo peligrosas" se describen situaciones de trabajo reales en las que se han producido o se pueden producir daños a la salud de los trabajadores, identificando los elementos más relevantes para su prevención, así como las medidas preventivas adecuadas. Este espacio de carácter técnico y pedagógico, conformado por el trabajo de la mayoría de las Comunidades Autónomas, así como del propio INSST, ha venido siendo un punto clave en la divulgación de los principios de la prevención de los riesgos laborales, y un lugar de encuentro donde compartir experiencias y facilitar el aprendizaje de las materias preventivas.

El método SIL evalúa de forma simple la inteligibilidad verbal en los casos de comunicación directa en un ambiente ruidoso, se puede utilizar para puestos de trabajo fijos o móviles, en interior o al aire libre, siempre y cuando se de comunicación directa. La norma UNE EN ISO 9921-2004 proporciona en su anexo E una descripción de este método, considerado un método de evaluación objetiva.

El INSST participa en FIMA, Feria Internacional de Maquinaria Agrícola - Año 2024
El INSST ofrecerá sesiones informativas sobre seguridad en la utilización de los vehículos y de determinadas máquinas agrícolas durante todos los días de esta feria, la más importante de maquinaria agrícola del sur de Europa.

Nuevas fichas de la colección BASEBiO - Año 2024
En esta nueva entrega, se presentan diez fichas nuevas sobre virus emergentes de la colección BASEBiO. Esta base de datos ha sido concebida para su uso por parte de un amplio número de colectivos, no solo es de utilidad para profesionales de la prevención de riesgos laborales, como higienistas o profesionales de la medicina del trabajo, sino también para responsables de empresas, trabajadores/as y sus representantes, y cualquiera que desee consultar información sobre un determinado agente biológico.

Por Resolución de 11 de septiembre de 2023 del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) se convocaron 12 becas de investigación, desarrollo en innovación para titulados superiores en régimen de concurrencia competitiva y de acuerdo con los principios de objetividad y publicidad.

Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas - Año 2023
El objetivo fundamental de este documento es exponer los principales métodos de evaluación de los riesgos derivados de la manipulación manual de cargas y determinar cuál es el más adecuado según las diferentes situaciones de manipulación que se puedan encontrar en el entorno laboral.

Próxima convocatoria Oposiciones INSST
El 2 de enero se ha publicado la Resolución de 29 de diciembre de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, para un total de 55 plazas, en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Nota informativa de 5 de enero de 2024.

Análisis de los accidentes de trabajo leves en el sector pesquero - Año 2023
La actividad de la pesca (incluida la acuicultura) presenta una siniestralidad muy elevada, con un índice de incidencia de accidentes de trabajo en jornada que duplica la media del total de actividades.

Informe sobre el estado de la seguridad y salud laboral en España 2021-2022 - Año 2023
El presente informe recoge información relativa al estado de situación de la seguridad y salud en España durante los años 2021-2022.

Este documento muestra los resultados obtenidos, a partir de una encuesta remitida a 35 responsables de prevención de riesgos laborales, en relación con la exposición a medicamentos peligrosos (MM. PP.) en centros hospitalarios.

Revista Seguridad y Salud en el Trabajo - Número 117
Revista trimestral con vocación de constituirse en un medio útil de comunicación para y entre todos los profesionales e interesados en la prevención de los riesgos laborales en España: expertos de los Servicios de Prevención, trabajadores designados para funciones preventivas de cualquier nivel, técnicos de las administraciones públicas, inspectores de trabajo, delegados de prevención y cualquier otro profesional, directivo o representante sindical o empresarial interesado en este campo.

Promoción de la salud mental en las pymes
La interrelación de las empresas con otros recursos y agentes disponibles (sociales, sectoriales especializados en salud mental e inclusión laboral o los propios vinculados a las administraciones públicas) puede contribuir de manera significativa a facilitar políticas de promoción y prevención de la salud mental en las empresas.

La Resolución de 11 de septiembre de 2023 del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) convoca 12 becas de investigación para el desarrollo y ejecución de proyectos en materias y técnicas de prevención de riesgos laborales.

La colección técnica "Carcinogens at Work: Know to Prevent" es el resultado de la traducción al inglés de la colección técnica "Agentes Cancerígenos en el Trabajo: Conocer para Prevenir" elaborada por el INSST.

Nuevas fichas de la colección Fichas de Control de Agentes Químicos (FCAQ) - Año 2023
En esta nueva entrega, se presentan cinco fichas dirigidas al control de la exposición a sílice en la manufacturación, en las que se ofrece ayuda a los profesionales del sector para el control de la exposición y la protección de la salud de los trabajadores.

La presente infografía recoge información relativa a medidas preventivas a implantar frente al riesgo químico en distintas operaciones básicas que se llevan a cabo en los laboratorios de manera habitual.

Cartel: Lavar, teñir y cortar por 0 ri€sgos. Conocer para proteger - Año 2023
La presente infografía recoge información relativa a las estadísticas de enfermedades profesionales declaradas entre los años 2011 y 2021, y las patologías más comunes, en el sector de la peluquería.

Causas de los accidentes marítimos muy graves en la pesca 2014-2021
En este informe se han analizado los accidentes investigados por la CIAIM entre 2014 y 2021 y se ha estructurado en tres partes: análisis global, análisis por tipología del accidente (accidentes operacionales, abordajes, colisiones, incendios, inundaciones, hundimientos, varadas y vuelcos) y análisis según la modalidad pesquera (artes menores, arrastre, cerco y palangre).

El Real Decreto 1216/1997 traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva 93/103/CE, del Consejo, de 23 de noviembre de 1993, relativa a las disposiciones mínimas de seguridad y de salud en el trabajo a bordo de los buques de pesca.

NTP 1190: Balance energético y cálculo de pausas - Año 2023
En esta NTP se presenta un método para el cálculo de pausas en el trabajo en función del balance energético entre la energía generada y la consumida.

En esta infografía se muestran, mediante gráficos y de manera simplificada, los datos sobre los años potencialmente perdidos por los trabajadores fallecidos en el año 2022.

Este documento aborda un estudio detallado sobre la integración de aspectos preventivos en la metodología Building Information Modeling (BIM) en el sector de la construcción en España.
NTP 1189: Evaluación del riesgo de estrés térmico: Índice WBGT- Año 2023
En esta Nota Técnica de Prevención (NTP) se explica la metodología para valorar el riesgo de estrés térmico basada en el índice WBGT recogida en la norma “UNE EN ISO 7243: 2017 Ergonomía del ambiente térmico.
NTP 1188: Vitrinas de gases: requisitos de seguridad, tipos y selección - Año 2023
Esta NTP pone a disposición conocimiento actualizado sobre selección de vitrinas de gases, aspecto en muchos casos determinante para un control eficaz de los agentes químicos en las áreas o zonas de trabajo en que serán instaladas.

Colección de nueve vídeos en los que se muestra la forma correcta de realizar los ejercicios recomendados en el documento "Ejercicio laboral: propuesta de intervención para camareras y camareros de piso" correspondientes a las zonas cervical, dorsal y lumbar con tres niveles de dificultad.

Carteles: Ejercicio laboral: rutinas - Año 2023
Colección de nueve fichas ilustrativas de los ejercicios recomendados en el documento "Ejercicio laboral: propuesta de intervención para camareras y camareros de piso" correspondientes a las zonas cervical, dorsal y lumbar con tres niveles de dificultad.

Ejercicio laboral: propuesta de intervención para camareras y camareros de piso - Año 2023
El presente documento es un ejemplo práctico de programa de ejercicio físico laboral diseñado a partir de la "Guía para el diseño, implantación y evaluación de un programa de ejercicio laboral en la empresa".

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son una de las principales causas de incapacidad temporal. Son además trastornos que tienden a cronificarse o a recidivar, teniendo un elevado potencial de generar incapacidades permanentes. Los programas de ejercicio físico laboral son una herramienta que complementa la prevención de riesgos laborales y capacita a las personas para desempeñar su trabajo en las mejores condiciones de salud y evitar lesiones, siempre en puestos de trabajo bien diseñados, seguros y saludables.

Infografía de Salud Laboral. Indicador sobresfuerzos
En esta infografía se muestran, mediante gráficos y de manera simplificada, los datos sobre los Accidentes de trabajo ocurridos por sobresfuerzos en el año 2022.

Evaluación de la exposición laboral a nanomateriales: 2- Grafeno - Año 2023
Este documento es el segundo de una colección en la que se presentan los resultados de varios estudios de investigación sobre la exposición por inhalación a nanomateriales (NMs).

La Resolución de 11 de septiembre de 2023 del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) convoca 12 becas de investigación para el desarrollo y ejecución de proyectos en materias y técnicas de prevención de riesgos laborales.

Calculador: Método ROSA (Rapid Office Strain Assessment) - Año 2023
Se basa en la observación de la postura adoptada y proporciona una valoración numérica.

Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo 2021. Datos de España
La Encuesta Española de Condiciones de Trabajo del año 2021 se basa en la explotación de las entrevistas realizadas a 2.903 personas trabajadoras en España, en el marco de la Encuesta Europea sobre Condiciones de Trabajo o European Working Conditions Survey (EWCS), llevada a cabo por la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound).

Accidentes de trabajo por sobresfuerzos 2022
Los accidentes por sobresfuerzo físico sobre el sistema musculoesquelético representan un elevado porcentaje en el conjunto de la siniestralidad de nuestro país. En concreto, en 2022 se produjeron un total de 166.787 accidentes de trabajo por sobresfuerzos lo que representa un 29,2% del total de accidentes ocurridos en jornada de trabajo con baja en España.

Estas NTP forman parte de una colección de NTP dedicadas a la descripción de distintas herramientas y métodos cualitativos para ayudar en la gestión de agentes químicos en los lugares de trabajo.

Análisis de mortalidad por accidente de trabajo en España 2020 - 2022
En este informe se presentan los datos de los accidentes mortales investigados por los Órganos Técnicos de las Comunidades Autónomas (exceptuando accidentes de tráfico, no traumáticos, los ‘in itinere’ y los debidos al Covid), ocurridos durante el trienio 2020-2022. Además de las variables incluidas en el sistema Delt@, se completa el estudio con el análisis de causas del accidente, que facilita el conocimiento en profundidad de las condiciones en las que se produjo el accidente.

La herramienta informática "Evaluación de la Inversión en Promoción de la Salud en el Trabajo (PST)" permite calcular el coste de no invertir en PST y estimar el ahorro y el retorno de la inversión en caso de realizar actuaciones en PST.

DRONES. Prevención de riesgos laborales y seguridad aeronáutica - Año 2023
El uso de drones en el ámbito laboral se ha incrementado de manera exponencial en los últimos años permitiendo que las personas trabajadoras no tengan que exponerse a ciertos riesgos tales como las caídas de altura, la inhalación o el contacto con sustancias tóxicas. Además, puede servir de “herramienta preventiva” facilitando el cumplimiento de algunas de las obligaciones establecidas en el marco de la LPRL. No obstante, su utilización puede generar nuevos riesgos que deben ser identificados y controlados para garantizar la seguridad y salud de las personas trabajadoras.

NTP 1187: Brotes epidémicos: Algoritmo para su estudio por exposiciones profesionales - Año 2023
En esta NTP se detallan los pasos a seguir en la investigación de un brote o agregado de casos en un entorno laboral y se propone un algoritmo con el objeto de facilitar la toma de decisiones que permitan formular hipótesis concretas sobre los agentes causantes, anticipar medidas preventivas y contribuir así una resolución del brote de forma anticipada y eficiente.

Jornada Técnica Prevención del Cáncer de Origen Profesional - Año 2023
Roadmap on carcinogens (“Hoja de ruta sobre carcinógenos”) surge a raíz del evento organizado por la Presidencia Holandesa del Consejo de la UE sobre la prevención del cáncer relacionado con el trabajo. En este marco seis organizaciones europeas, Austria, Países Bajos, Business Europe, Confederación Europea de Sindicatos, EU-OSHA y Comisión Europea, decidieron unir sus esfuerzos para desarrollar un plan de acción voluntario que concienciara sobre los riesgos derivados de la exposición a carcinógenos en el lugar de trabajo e intercambiar buenas prácticas entre empresas y organizaciones. Los cuatro principales objetivos del Roadmap son: Concienciar a través de Europa a empresas y trabajadores sobre los riesgos de la exposición a sustancias cancerígenas y la necesidad de acciones preventivas. Proporcionar ayuda a empresas y trabajadores para prevenir la exposición a sustancias cancerígenas en el lugar de trabajo y minimizar su efecto sobre la mano de obra. Movilizar a las partes interesadas y aumentar la participación de las partes pertinentes, como los sectores y la industria, para multiplicar nuestros esfuerzos en toda Europa. Dirigir la innovación a salvar la distancia entre los resultados de la investigación y las necesidades de las empreas. En 2020 se definió una nueva estrategia del Roadmap articulada en 4 pilares y 12 retos. Desde su inicio se han venido ampliando el número de organizaciones comprometidas con la hoja de ruta sobre carcinógenos, sumándose a esta hoja de ruta la mayoría de gobiernos de las sucesivas presidencias del Consejo de la UE, siendo la incorporación española la más reciente, en marzo de 2022. Oficialmente el Roadmap on Carcinogens finalizará en 2024 con la presidencia Belga del Consejo de la UE. Tanto la presidencia española del Consejo como la belga organizan eventos en los que se profundizará en sus cuatro principales objetivos del Roadmap y se revisará el trabajo realizado en los retos (challenges).

Las diferencias biológicas y sociales afectan a la seguridad y salud de las personas trabajadoras, integrar la perspectiva de género en la PRL es ir más allá del derecho de las mujeres trabajadoras a la protección de su salud reproductiva y a la protección en situación de embarazo y/o lactancia. En este sentido, el presente póster recoge información relativa al proyecto "Integración de la PRL en los Planes de Igualdad".

Infografías Salud Laboral - Datos año 2022
Es habitual que una situación pueda evaluarse de forma numérica con más de un indicador estadístico, o que necesite varios para hacerlo de forma adecuada. Entendemos que es tarea del INSST acercar la información estadística a la mayor parte de usuarios posible, y para ello presentamos las INFOGRAFÍAS DE SALUD LABORAL.

Identificación y control de los riesgos laborales en pymes - Año 2023
Identificación y control de los riesgos laborales en pymes es una herramienta concebida para facilitar la gestión de la actividad preventiva en todas aquellas empresas de menos de 250 trabajadores, y en particular, en las que tienen una plantilla comprendida entre 1 y 50 personas.

Guía Técnica sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo - Año 2023
El Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva 92/58/CEE del Consejo, de 24 de junio, que establece las disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. La presente edición de la guía incorpora los cambios normativos y avances técnicos producidos desde el año 2009, entre los que destacan las modificaciones del artículo 1 y de los anexos III y VII consecuencia de la publicación del Real Decreto 598/2015.

La Resolución de 11 de septiembre de 2023 del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) convoca 12 becas de investigación para el desarrollo y ejecución de proyectos en materias y técnicas de prevención de riesgos laborales. Transcurrido el plazo de presentación de solicitudes y habiéndose observado que algunas de las mismas no contienen los documentos requeridos en las bases de la convocatoria, el INSST: Hace pública la lista provisional de admitidos y excluidos, indicando la causa o las causas que motivan la exclusión y su posible subsanación. Concede a los solicitantes afectados un plazo de subsanación de los errores y defectos detectados hasta el 8 de noviembre de 2023. Toda la información está disponible en: https://www.insst.es/el-instituto/trabaja-con-nosotros/becas

Retorno al trabajo tras diagnóstico de cáncer de mama. Factores facilitadores y barreras - Año 2023
La necesidad de abordar el retorno al trabajo tras la enfermedad está recogida en la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, que incluye como línea de actuación prioritaria dirigida a facilitar la empleabilidad y el retorno de las personas al trabajo, con especial atención a las personas con enfermedades que han superado un cáncer.

... que no te falte la R de Retorno a tu trabajo tras diagnóstico de cáncer de mama - Año 2023
El Retorno al Trabajo es una de las prioridades que recoge la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027.

Folletos: Nuevas tecnologías, nuevos riesgos laborales - Año 2023
La presente colección de trípticos recoge la información relativa a los nuevos dispositivos tecnológicos que se utilizan hoy en día para la prevención de los riesgos laborales. Tiene por objetivo principal el dar a conocer esas nuevos dispositivos, además de los riesgos que pueden causar y las medidas preventivas necesarias para eliminar o reducir dichos riesgos. Está estructurado en varios apartados según el tríptico.

La digitalización está generando importantes cambios en el mundo del trabajo que crean oportunidades para mejorar, por ejemplo, la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Sin embargo, también supone riesgos nuevos y emergentes, sobre los cuales es necesario reflexionar para anticipar y prevenir los efectos negativos de esta transformación digital. Al respecto, en los últimos meses se ha debatido mucho sobre las ventajas y, especialmente, sobre los problemas que supondrán nuevas formas de organización como la gestión algorítmica o el uso expandido de la Inteligencia Artificial. Pero ¿en qué medida están impactando en nuestra realidad y en el contexto de España?, ¿cuáles son las evidencias sobre los riesgos de seguridad y salud que generan para las personas trabajadoras?, ¿cómo reducir estos impactos indeseables que tendría en la SST? . La Jornada Técnica que se celebrará el 26 de octubre de 2023 en Bilbao – en el marco de la Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, organizada por el INSST y en colaboración por la Agencia Europea para la SST– busca debatir sobre los anteriores interrogantes.

El sector agrario presenta unos elevados índices de siniestralidad. El agente material asociado a gran parte de los accidentes que se notifican cada año en la actividad agraria es una máquina móvil o portátil. Sin embargo, se ha constatado que el sistema actual de notificación de accidentes no proporciona información lo suficientemente detallada sobre el equipo realmente involucrado, ni sobre las causas y factores detrás de estos accidentes, que permita proponer e implantar acciones preventivas más específicas y eficaces dirigidas a reducir esa siniestralidad. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, basándose en la norma UNE-EN 16831:2017, ha desarrollado y validado una metodología para el registro de los accidentes de tractores y maquinaria agrícola y forestal, basada en un formulario, unas tablas de códigos y una guía de aplicación. La aplicación de esta metodología para registrar los accidentes y el análisis posterior de los datos permite obtener conclusiones acerca de los equipos que están implicados con más frecuencia en este tipo de accidentes, detectar posibles problemas técnicos y de funcionamiento de los equipos, sus posibles malos usos, deficiencias en las protecciones y dispositivos de seguridad, los factores ambientales y humanos que pudieron haber tenido incidencia en el accidente, etc.

Desde hoy y hasta el próximo 31 de octubre, desde el INSST lanzamos la Campaña de Desconexión Digital, “Fuera de la jornada laboral, #PulsaOFFparaEstarON”, una acción de sensibilización que tiene como objetivo informar sobre el derecho a la desconexión digital fuera de la jornada laboral, así como concienciar sobre las medidas preventivas para combatir los efectos adversos que la hiperconectividad y la prolongación de la jornada pueden provocar en la salud de las personas trabajadoras.

Se ha publicado una actualización del documento correspondiente a equipos a presión, así como su cartel asociado, de la Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo, editada por el INSST.

La Resolución de 11 de septiembre de 2023 del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) convoca 12 becas de investigación para el desarrollo y ejecución de proyectos en materias y técnicas de prevención de riesgos laborales. Las becas comprenden un período de doce meses prorrogable por otros doce, con arreglo a la siguiente distribución: dos becas para el Centro Nacional de Nuevas Tecnologías de Madrid, tres becas para el Centro Nacional de Medios de Protección de Sevilla, tres becas para el Centro Nacional de Condiciones de Trabajo de Barcelona y cuatro becas para el Centro Nacional de Verificación de Maquinaria de Baracaldo. El plazo de presentación de solicitudes es del 18 de septiembre al 6 de octubre. Toda la información está disponible en: https://www.insst.es/el-instituto/trabaja-con-nosotros/becas

Carteles del INSST presentados en PPE-seminar 2023
Durante la celebración del PPE-seminar 2023, los días 15, 16 y 17 de junio de 2023, se presentaron los siguientes carteles elaborados por personal técnico del Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP), del INSST: Protective glasses against solar radiation. Gloves against cytostatic drugs. Gloves and face masks. Dual-use products.

Informe de accidentes laborales de tráfico 2022
Del total de los 653.510 accidentes de trabajo con baja que se produjeron en el año 2022 en España, 73.522 fueron accidentes de tráfico, llamados accidentes laborales de tráfico (ALT), que representan un 11,3 % del total de accidentes de trabajo. De ellos, un 68,7 % fueron accidentes in itínere.

Evento: Salud mental y precariedad laboral. La gestión de los riesgos psicosociales - Año 2023
Los días 26 y 27 de septiembre de 2023 se celebrará, en Toledo, el evento "SALUD MENTAL Y PRECARIEDAD LABORAL. LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES", dentro del marco de la Presidencia Española del Consejo de la UE.

El abordaje de los riesgos psicosociales con una perspectiva de género requiere tener en cuenta el conflicto trabajo-familia (CTF) o doble presencia en el actual contexto socioeconómico. Los objetivos de estas Notas Técnicas de Prevención (NTP) son clarificar cómo el CTF o doble presencia actúa como riesgo psicosocial desde el ámbito laboral y contribuir a su gestión preventiva.

Este método describe el procedimiento para la determinación de metanol, acetona, metiletilcetona, metilisobutilcetona y tetrahidrofurano en orina, mediante la técnica de Headspace (espacio de cabeza) / cromatografía de gases.

La finalidad de este tríptico es orientar en el proceso de la elección y utilización de los EPI que protegen los ojos, cara y cabeza frente al riesgo eléctrico, teniendo en cuenta sus características en relación con el aislamiento eléctrico, protección térmica frente al arco eléctrico o disipación de la carga electrostática.