Pymes

Las pymes desempeñan un papel fundamental en el crecimiento Imagen Pymes económico, la innovación y la integración social tanto en el ámbito nacional como europeo. En España, suponen el 99,9% de las empresas y emplean a más de ocho millones de trabajadores.

Diversos estudios, incluida la “Encuesta europea de empresas sobre riesgos nuevos y emergentes (ESENER)” de la EU-OSHA, indican que el tamaño de la empresa es un factor clave a la hora gestionar los riesgos laborales de manera eficaz. De hecho, cuanto más pequeña es la empresa, mayores son los retos a los que se enfrenta en relación con la seguridad y la salud en el trabajo.

Este espacio está destinado a proporcionar información, útil y sencilla, para ayudar a las pymes a cumplir con sus obligaciones en materia de preventiva.

Nombre de la sección

Destacados

Aquí dispone de los contenidos más destacados sobre esta materia.

Atrás Jornada técnica: La importancia de la comunicación en la PRL - Madrid - Año 2016

Jornada técnica: La importancia de la comunicación en la PRL - Madrid - Año 2016

Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo el INSST celebra una jornada técnica dedicada la tema de la comunicación en la Prevención de Riesgos Laborales.

Como en otras ocasiones, el INSST no quiere pasar por alto un día tan señalado como es el día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. En esta ocasión hemos querido celebrar este día trasladando la jornada técnica al 21 de abril y dedicarla al tema de “La comunicación en la Prevención de Riesgos Laborales”.

La comunicación tiene una gran importancia en la mejora continua de las condiciones de trabajo y, por tanto, en el acercamiento de la cultura preventiva y el compromiso entre todos los implicados en la prevención: Administración, Empresarios, Trabajadores y Representantes de éstos.

Los medios de comunicación (prensa, radio, televisión e internet) han contribuido de una manera notable, desde la publicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, a la divulgación de esta materia y a incrementar el peso que debe tener en la opinión pública. Al mismo tiempo, se ha observado una evolución en los contenidos informativos, pasando de la información sobre sucesos acaecidos a la información sobre las actividades preventivas, dando pautas más claras, presentadas bajo una perspectiva positiva.

Siendo conscientes de la importancia que tiene una buena comunicación e información en esta materia, queremos resaltar y poner en común las buenas prácticas que se llevan a cabo en determinadas empresas.

Organiza: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Lugar de celebración: Salón de actos del INSST (C/ Torrelaguna, 73, Madrid)

Programa

Imagen de un dibujo de un megáfono emitiendo ondas sonoras y en ellas dibujados ordenadores, personas, relojes, etc

Nombre de la sección

Formación / Jornadas

Consulte los principales cursos de formación de prevención de riesgos laborales relacionados con pymes.

No hay resultados.

En estos momentos no disponemos de contenidos sobre esta materia.

Nombre de la sección

Información básica

Aquí respondemos a algunas de las dudas básicas de pymes.

El Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión define los tipos de empresa y establece varias categorías en función de la facturación y del número de trabajadores.

Según esta normativa, las pymes se pueden clasificar como:

  • Microempresas: aquellas que tienen una plantilla inferior a diez trabajadores y un volumen de negocio menor o igual a dos millones de euros.
  • Pequeñas empresas: las que tienen menos de cincuenta trabajadores y un volumen de negocio menor o igual a diez millones de euros.
  • Empresas medianas: tienen hasta doscientos cincuenta trabajadores y un volumen de negocio menor o igual a cincuenta millones de euros.

Según el Directorio Central de Empresas (DIRCE), si atendemos únicamente al criterio del tamaño de su plantilla, en España el 99,8% de las empresas pueden considerarse pymes ya que tienen una plantilla inferior a los 250 trabajadores.

En relación a la distribución sectorial de las empresas, se aprecia que:

  • El 81,9% de las empresas españolas ejercen su actividad en el sector servicios y, dentro de éste, un 21 % corresponde al comercio.
  • En términos relativos, las microempresas se especializan en el sector servicios, mientras que las pequeñas y medianas se especializan en el sector industrial.
  • Conforme aumenta el tamaño del estrato considerado, mayor es la proporción de empresas industriales (desde el 3,6% para pymes sin asalariados, hasta el 21,8% en las grandes).
  • En general, conforme aumenta el tamaño del estrato considerado, menor es la proporción de empresas de la construcción (desde el 13,1% para pymes sin asalariados hasta el 2,8% en las grandes).

Imagen tabla de datos pyme

Los sobreesfuerzos y las caídas o golpes- ya sea contra objetos inmóviles o contra objetos en movimiento (colisiones)- son los accidentes más habituales entre las pequeñas y medianas empresas, ya que representan el 76% del total de los accidentes con baja.

Imagen gráfico accidentes más frecuentes

Dentro del apartado “Otros" se contabilizan, por ejemplo, los accidentes producidos por contacto con la corriente eléctrica o con sustancias peligrosas, los atrapamientos o sepultamientos, las mordeduras o patologías no traumáticas como pueden ser los infartos.

Todas las empresas, con independencia de su tamaño, tienen la obligación de garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.

Entre estas obligaciones se encuentran:

  • Organizar la prevención.
  • Contar con los trabajadores.
  • Actuar frente a los riesgos.
  • Formar e informar a los trabajadores.
  • Anticiparse a los riesgos.
  • Cuidar la salud de los trabajadores.
  • Investigar los daños para evitar su repetición.
  • Prever la actuación frente a emergencias.
  • Verificar que se están haciendo las cosas bien.
  • Gestionar eficazmente la prevención y documentar solo lo necesario.

Prevencion10.es un servicio público gratuito de asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales dirigido a trabajadores autónomos y pymes.

ir a Prevencion10.es