Riesgos Psicosociales

La Psicosociología del trabajo, desde la perspectiva de la prevención de los riesgos laborales, es una disciplina que aborda las condiciones de trabajo psicosociales u organizativas, también llamadas factores psicosociales.
Esas condiciones de trabajo cuando son malas, deficientes y/o adversas, bien por un diseño inadecuado o bien por un desarrollo o implantación en la organización, interaccionan con las expectativas, necesidades, capacidades y/o actitudes de los trabajadores, impactan negativamente sobre su seguridad, salud y bienestar, convirtiéndose entonces en una fuente de riesgo que es preciso gestionar. Estos llamados factores de riesgo habrá que evaluarlos e intervenir sobre ellos mediante una adecuada planificación preventiva para eliminarlos, reducirlos y/o controlarlos.
Jornada técnica: Semana Europea: "Gestión por competencias y edad" (Barcelona) - Año 2017
La curiosidad por saber y aprender es una de las capacidades diferenciales que tenemos como humanos y forma parte de nuestro ADN. Tenemos necesidad de conocer y saber lo que sucede a nuestro alrededor y cómo nos afecta. Las personas disfrutamos aprendiendo cosas que nos son útiles en la vida y el trabajo generándose «dopamina» con la satisfacción del valor de lo aprendido y el estímulo de seguir haciéndolo.
El proceso se deteriora a veces por la pérdida de alicientes y oportunidades de aprendizaje en un entorno que lo limita y con la edad perdemos ciertas capacidades, aunque aumentamos otras. Si nos lo proponemos, podemos mantener vivas nuestras ilusiones dentro y fuera del trabajo y, con esfuerzo, asegurar nuestra «empleabilidad». También las empresas por propio interés necesitan que los/as trabajadores/as tengan una vida laboral sana, con todas sus potencialidades.
La gestión por competencias es una vía integradora para que el proceso de aprendizaje sea permanente en las organizaciones y en las personas. Ello es importante en aras a la citada «empleabilidad» en entornos laborales complejos y en continuo cambio. Tal proceso debe favorecer que se descubra y potencie el talento a veces escondido que todo el mundo tiene, para sentirse a gusto con lo que hace e implicarse para una ejecución excelente de sus cometidos.
La Jornada se enmarcó en el segundo año de la Campaña de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, cuyo objetivo era una larga vida laboral saludable, algo necesario ante las circunstancias que atraviesa nuestra sociedad y la evolución de la pirámide de edad.
D. Javier Maestro Acosta. Director del INSST.
Panel: Marco conceptual de las competencias e iniciativas formativas
Ponentes:
-
D. Manuel Bestratén Belloví.
-
Dª. Mar Romero Alonso.
-
D. Joaquín Ruiz Bosch.
Moderadora: Dª. Nuria Jiménez Simón.
Entrega el galardón:
-
D. Javier Maestro. Director INSST.
-
D. Juan Guasch. Director CNCT.
-
D. Ramón Ferrer. Universitat de Barcelona. UB
Premiado a la mejor tesis doctoral en PRL 2017:
-
Doctor D. Luis Manuel Blanco Donoso.
Mesa Redonda Experiencias Empresariales.
Ponentes:
-
D. Joan Martorell Castillo.
-
Dª. Montserrat Gascón Macias.
-
Dª. Maria Moreno.
-
D. Antonio Gella Molleda
Moderador: D. Manuel Bestratén Belloví.

Recursos
Contenidos técnicos destacados
- Guía para la gestión y evaluación de los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero
- Vídeos "Gestión del riesgo psicosocial"
- Jornada y horarios de trabajo.
- Erga-FP 56. Riesgos laborales del personal sanitario
- Semana Europea 2014. Revista SST nº 79 - Año 2014
- Psicosociología del trabajo - 2ª edición - Año 2006
- Enciclopedia de la OIT. Capítulo 34. Factores psicosociales y de organización
- Factores y riesgos psicosociales, formas,consecuencias, medidas y buenas prácticas
Contenidos relacionados
- Guía de Prevención de Riesgos Psicosociales. Dirigida a Delegados de Prevención. Osalan
- Calculating the cost of work-related stress and psychosocial risks
- Psychosocial risks in Europe. Prevalence and strategies for prevention
- Los riesgos psicosociales existen. Controla tu trabajo. INSL
- Factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Comunidad de Madrid
- Divulgación sobre la importancia de los aspectos psicosociales en el sector de la construcción
- Guía de Introducción a los Riesgos Psicosociales Organizativos. OSALAN
- OMS : Los factores psicosociales en el trabajo y su relación con la salud