Las aplicaciones de productos fitosanitarios pueden realizarse mediante equipos de aplicación manual (mochilas o lanzas hidráulicas o centrífugas), mediante equipos mecánicos (tractores con pulverización hidráulica, hidroneumática, neumática o centrífuga), así como mediante instalaciones automatizadas de riego por goteo.
Pulverización hidráulica:
El líquido es impulsado a presión por una bomba hasta las boquillas donde el chorro se rompe en gotas finas debido al estrechamiento de la sección de salida y a la diferencia de presiones entre el interior y el exterior de la boquilla. Algunos diseños incorporan asistencia de aire.
Pulverización hidroneumática:
Las gotas son generadas de igual forma que en el caso anterior pero son transportadas a mayores distancias por la corriente de aire generada por el ventilador.
Pulverización neumática:
La generación de las gotas y su transporte hasta el cultivo tienen lugar mediante una tobera de sección convergente-divergente por la que circula una corriente de aire a elevada velocidad. El líquido, sin presión o a una presión baja, atraviesa un orificio calibrado y llega a una tobera donde choca con la corriente de aire que lo pulveriza en finas gotas y las transporta hacia el objetivo. El tamaño de la gota es inversamente proporcional a la velocidad del aire.
Pulverización centrífuga:
La generación de gotas se produce mediante un disco giratorio en el que entra el líquido por su centro y sale pulverizado por la periferia debido a la fuerza centrífuga. Las gotas alcanzan el objetivo gracias a la energía cinética que poseen al abandonar el disco. El tamaño de gota es inversamente proporcional a la velocidad de giro del disco.
Pulverización termoneumática (termonebulización):
El líquido cae a través de una boquilla en el conducto de escape de un motor a reacción donde se transforma en gotas por acción de la velocidad de los gases de escape y se vaporiza por la energía calorífica aportada. Los vapores pueden condensarse al entrar en contacto con el aire atmosférico.
Espolvoreo:
El sólido previamente dosificado es transportado hacia los difusores mediante una corriente de aire generada por un ventilador.
NTP
-
NTP 883: Productos fitosanitarios: medidas preventivas en los equipos de aplicación
-
NTP 1005 Inspección de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios.
-
NTP 1034 Máquinas para la aplicación de plaguicidas: nuevos requisitos de comercialización
-
NTP 1047 Pulverizador de productos fitosanitarios: seguridad
-
NTP 1067 Pulverizador de productos fitosanitarios: requisitos de inspección.
MÁS INFORMACIÓN
-
UNE-EN ISO 4254-6:2010 Maquinaria agrícola. Seguridad. Parte 6: Distribuidores y pulverizadores de fertilizantes líquidos
-
UNE-EN ISO 16119-1:2013 Maquinaria agrícola y forestal. Requisitos medioambientales para pulverizadores. Parte 1: Generalidades.
-
UNE-EN ISO 16119-2:2013 Maquinaria agrícola y forestal. Requisitos medioambientalespara pulverizadores. Parte 2: Pulverizadores de barras horizontales.
-
UNE-EN ISO 16119-3:2013 Maquinaria agrícola y forestal. Requisitos medioambientales para pulverizadores. Parte 3: Pulverizadores para cultivos arbustivos y arbóreos.
-
UNE-EN ISO 16119-4:2015 Maquinaria agrícola y forestal. Requisitos medioambientales y ensayos para pulverizadores y distribuidores de fertilizantes líquidos. Parte 4: Pulverizadores fijos y semimóviles.
-
UNE-EN ISO 16122-1:2015 Maquinaria agrícola y forestal. Inspección de pulverizadores en uso. Parte 1: Generalidades.
-
UNE-EN ISO 16122-2:2015 Maquinaria agrícola y forestal. Inspección de pulverizadores en uso. Parte 2: Pulverizadores de barras horizontales.
-
UNE-EN ISO 16122-3:2015 Maquinaria agrícola y forestal. Inspección de pulverizadores en uso. Parte 3: Pulverizadores para cultivos arbustivos y arbóreos.
-
UNE-EN ISO 16122-4:2015 Maquinaria agrícola y forestal. Inspección de pulverizadores en uso. Parte 4: Pulverizadores fijos y semimóviles