Ganadería

La actividad ganadera comparte algunas características con el resto del sector agrario como por ejemplo que gran parte de los trabajos se realizan al aire libre sujetos a las variaciones climáticas, la gran diversidad y variedad de tipos de aprovechamiento ganadero, con la subsiguiente multiplicidad de tareas, las jornadas largas e irregulares, teniendo que cubrir todos los días del año sin descanso, la ejecución frecuente de trabajos con intensa carga física y en posturas incómodas.
La actividad ganadera comparte algunas características con el resto del sector agrario como por ejemplo que gran parte de los trabajos se realizan al aire libre sujetos a las variaciones climáticas, la gran diversidad y variedad de tipos de aprovechamiento ganadero, con la subsiguiente multiplicidad de tareas, las jornadas largas e irregulares, teniendo que cubrir todos los días del año sin descanso, la ejecución frecuente de trabajos con intensa carga física y en posturas incómodas.
A todo ello, hay que añadir el hecho de trabajar con animales que viven, y se mueven por propio impulso, lo que va a suponer una dificultad añadida para adoptar medidas preventivas dirigidas a controlar determinadas situaciones de riesgo.
Hace unos años, el Grupo del Sector Agrario de la CNSST, creó un subgrupo para analizar la problemática del sector ganadero. Aunque el informe publicado es de 2005, gran parte de los problemas no se han solventado.
Además de otros problemas que afectan a todas las actividades del sector agrario en general, en las actividades ganaderas se observaba una incompleta aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, debido al cumplimiento meramente formal a la parte documental. En algunos casos, sobre todo en las explotaciones más pequeñas, las instalaciones están obsoletas y con un mantenimiento inadecuado
En general, existe cierto conocimiento de las zoonosis, pero se subestima la probabilidad de adquirirlas tomando escasas acciones para su prevención. Raramente se declaran en los partes de enfermedad profesional las enfermedades profesionales que se hallan legalmente reconocidas como tales. En la mayoría de las ocasiones tales enfermedades se diagnostican y tratan como enfermedad común.
Tampoco existe una conciencia clara del uso de los equipos de protección individual, que con frecuencia se ven reducidos al uso de ropa de trabajo y botas de goma.
Todo ello provoca que el sector agroganadero sea uno de los sectores con una siniestralidad más elevada cuyos accidentes suelen ser más graves que en el resto de sectores, como se indica en la tabla siguiente, extraída del documento elaborado por el INSST en 2016 Diagnostico de situación del sector agrario
La mayor proporción de accidentes graves y mortales implica que en Producción ganadera y Producción agrícola y ganadera, los trabajadores que han sufrido el accidente requieran asistencia hospitalaria en más casos, así como hospitalización en todas las actividades agrarias excepto en Agricultura.
Contenido relacionado:
Información Básica
Contenido relacionado
- Prevención de trastornos musculoesqueléticos en las explotaciones de ganado vacuno. Guía de buenas prácticas. ISSGA.
- Riesgos y medidas preventivas en agricultura y ganadería. Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Castilla y León.
- Procedimiento para la autoevaluación de riesgos laborales en pequeñas empresas .IX Producción Ganadera. Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA)
- Trabajo en explotaciones ganaderas y manejo de ganado. Manual para la prevención de accidentes laborales en el sector agrario. Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL)
- Sensibilización en materia de Prevención de Riesgos Laborales en el sector agrícola-ganadero. UGT Aragón e Instituto de Formación y Estudios Sociales ( IFES )
- Riesgos biológicos y medidas preventivas en granjas de cría de animales. Caisse Centrale de la Mutualité Sociale Agricole. Coloquio Internacional sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Agricultura
- Handling and housing cattle (HSE)
- Manual práctico de manejo de una explotación de vacuno lechero (JCYL)
- Manual práctico de porcinocultura intensiva (JCYL)