958 Resultados
Bienvenida

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo O.A., M.P. (INSST) tiene la misión de promocionar y apoyar la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, dando así cumplimiento a las funciones que nos encomienda la Ley de PRL.

Tanto la reducción de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales como la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo pasan por la implantación de una verdadera cultura preventiva. Para ello el instituto dirige sus esfuerzos a la mejora de los recursos y fuentes de información disponibles y de los mecanismos de comunicación existentes. Esperamos que nuestra web sea un lugar de referencia en materia de prevención de riesgos laborales, que permita consultar información de manera rápida y efectiva. En esta línea nos hemos introducido en redes sociales como Twitter, Linkedin y Youtube.

Director del INSST


			Dibujo de un trabajador perforando el suelo con una máquina perforadora
Jornada Técnica: ¿Cómo evaluar las vibraciones mecánicas? RD1311/2005

El R.D. 1311/2005 y su modificación a través del R.D.330/2009 son la transposición de la Directiva 2002/44/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas.

Adhesión a la Declaración de Luxemburgo

En el año 1997, la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP) elaboró la Declaración de Luxemburgo, documento consenso en el que se establecían los principios básicos de actuación y el marco de referencia de una buena gestión de la salud de los trabajadores en la empresa.

Desde entonces, múltiples organizaciones a nivel europeo (entre ellas un grupo de empresas españolas) se han adherido a la Declaración de Luxemburgo, incorporando sus principios a las estrategias empresariales y a los servicios ofrecidos a sus clientes o asociados.

La adhesión a la Declaración de Luxemburgo significa el compromiso de la empresa u organización de aceptar e implementar los objetivos básicos de la promoción de la salud en el trabajo y de orientar sus estrategias hacia los principios de la misma. Esto supone el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales (punto de partida).

Últimos datos de siniestralidad

Accidentes de trabajo en jornada de trabajo (ATJT) con baja

Se analiza la siniestralidad laboral del último periodo de doce meses disponible y se compara con el mismo periodo anterior. Se trata de datos de avance provisionales, sujetos a actualizaciones periódicas.

Nota importante:

Cambio en el criterio de la serie histórica desde enero del 2021. Más información

Información Organismo Notificado nº 0159 y Laboratorio de ensayo

Certificado del centro nacional de metodos de protección del INSSTCertificado del centro nacional de metodos de protección del INSSTEl Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP), proporciona un servicio destinado a la prevención de riesgos laborales en el ámbito de los equipos de protección individual (EPI). El CNMP es Organismo Notificado a la Unión Europea (UE), con el nº 0159, para la aplicación de la Reglamento (UE) 2016/425 relativa a los EPI. Como requisito indispensable para su actuación, está acreditado por ENAC como Organismo de Control en base a la norma UNE-EN ISO 17065, con acreditación nº 213/C-PR435 y como Laboratorio de ensayo en base a la norma UNE-EN ISO 17025, con acreditación nº 1108/LE2151.

 

Buenas prácticas

En este apartado se recoge una selección de Modelos de Buenas Prácticas (MBP) de intervenciones de PST desarrolladas en empresas españolas basadas en la Declaración de Luxemburgo y que cumplen los criterios de calidad de la Red Europea de Promoción de la Salud (ENWHP). Estos MBP son ejemplos que pueden servir a otras empresas para iniciar acciones de PST o para demostrar los beneficios de las mismas en la práctica, y han seguido un proceso de selección conforme a unos criterios preestablecidos y reconocidos por la ENWHP.

Las empresas que han sido reconocidas por su Modelo de Buenas Prácticas en el proyecto de la Red Española de Empresas Saludables (REES) son:

Fichas de agentes biológicos

Las fichas de agentes biológicos DATABiO es una colección de fichas de los agentes biológicos elaboradas por el INSSBT. Constituye una herramienta de gran utilidad para la evaluación, prevención y control del riesgo biológico.

Cada ficha contiene información del agente biológico en relación con:

  1. Nombre, sinónimos, tipo y características principales del agente biológico, ciclo de vida.
  2. Viabilidad, mecanismos de propagación y transmisión: este apartado recoge las características del agente biológico en relación con su capacidad de sobrevivir, dispersarse en el ambiente de trabajo y entrar en contacto con el trabajador como: reservorios, hospedadores, supervivencia ambiental, vías de entrada, distribución geográfica y las actividades laborales en las que puede estar presente.
  3. Efectos en la salud: este apartado recoge todos los posibles efectos dañinos del agente biológico en relación con la salud humana como: infección, toxicidad, efectos alérgicos, efectos cancerígenos, efectos en la maternidad (embarazo, parto reciente y lactancia).
  4. Medidas de prevención y control: este apartado recoge las principales medidas de prevención y control frente al riesgo del agente. Incluyendo tanto las medidas generales, como las medidas específicas aplicables a los laboratorios o a las actividades con manipulación intencionada del agente biológico (nivel de contención).

La información recogida en DATABIO supone una ampliación y actualización continua del listado de agentes biológicos del anexo II delRD 664/1997.

En este apartado se enlazan aquellas fichas de agentes biológicos de posible presencia en el sector agrario.