
Actualizada la base de datos DATABiO con las siguientes fichas:
"El Instituto al día" es el espacio que el INSST utilizar para informar de los últimos trabajos en materia de prevención de riesgos laborales, de índole normativa, técnica y divulgativa, editados por el Instituto y que se han puesto disposición del público; las jornadas técnicas sobre temas de seguridad y salud en el trabajo, así como los materiales didacticos relacionados, ponencias, vídeos. Y cualquier otra información que se considere de interés.
Permite la búsqueda por años y especialidades.
Actualizada la base de datos DATABiO con las siguientes fichas:
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo O.A., M.P, organismo autónomo dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social pone en marcha unas Jornadas en materia de prevención de riesgos laborales en seis Comunidades Autónomas, contando con la colaboración de las Comunidades Autónomas y la participación de los interlocutores sociales.
Según el Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo (OECT) del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), el principal agente material asociado al accidente en jornada laboral en la actividad agrícola y ganadera es el tractor, siendo el vuelco uno de los accidentes que puede conllevar consecuencias mortales para el tractorista si no adoptan las medidas de seguridad pertinentes.
La Construcción ha sido, es y será una actividad clave para la economía de España. Tras el difícil periodo de la crisis económica, este sector ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años. No obstante, el contexto actual no es el mismo que el de hace una década.
La exposición laboral a agentes químicos en forma de partículas, no fibrosas, en suspensión en el aire (polvo, humos y nieblas), ha de evaluarse generalmente mediante la realización de mediciones, debiendo ser estas fiables y representativas.
La educación es esencial para consolidar una auténtica cultura preventiva y una de las líneas de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, en concreto, es la línea de acción LA 2E.1: Consolidar la integración de la formación en prevención de riesgos laborales en las diferentes etapas del sistema educativo.
A Comisión Nacional de Seguridade e Saúde no Traballo (CNSST) aprobou en decembro de 2018, a proposta do Grupo de Traballo Sector Agrario, o Plan Nacional de Sensibilización en Prevención de Riscos Laborais no Sector Agrario (en castelán). A necesidade deste plan está avalada tanto polos datos de sinistralidade publicados como polos múltiples factores de risco aos que están sometidos os traballadores deste sector.