Experiencias en intervención psicosocial. Más allá de la evaluación del riesgo - Año 2009
- NIPO: 792-09-026-5
Catalogado
Precio
Publicación gratuita
Resumen
El ámbito psicosocial continúa siendo en nuestro país uno de los que presentan más escasa actividad preventiva. Sin embargo, cada vez son más las empresas que demuestran que sí es posible pasar del diagnóstico del problema a la acción preventiva. Aumenta el número de organizaciones que han dado ese paso y están actuando en el terreno de lo psicosocial para conseguir unas mejores condiciones de trabajo.
Con el objetivo de estimular la actividad preventiva real en este campo, el INSST viene desarrollando desde hace algunos años un proyecto de recopilación y análisis de experiencias de intervención psicosocial. Se trata de identificar y difundir casos reales desarrollados en empresas españolas. El análisis de dichas experiencias, a la luz de los factores de éxito habitualmente recomendados, permite proporcionar conclusiones prácticas. Dicho proyecto se enmarca en las actuales políticas de seguridad y salud, tanto a nivel estatal como de la Unión Europea, donde el intercambio de experiencias es, desde hace tiempo, un instrumento más para potenciar la actuación eficaz en materia de salud laboral.
El texto que se presenta resulta de este proyecto. Está estructurado en tres grandes bloques. El primero incluye datos de contextualización de la realidad de la actividad preventiva psicosocial en España. El segundo presenta nueve experiencias prácticas de intervención psicosocial. Por último, en la tercera parte se clasifican y analizan los casos, identificándose algunos factores de éxito.
Abstract
The psychosocial field continues to be one of the areas in our country with the lowest level of preventive activity. However, more and more companies are showing that it is possible to move from diagnosis of the problem to preventive action. An increasing number of organizations have taken this step and are acting in the field of psychosocial issues to achieve better working conditions.
In order to stimulate real preventive activity in this field, the INSST has been developing for some years a project to collect and analyze experiences of psychosocial intervention. The aim is to identify and disseminate real cases developed in Spanish companies. The analysis of these experiences, in the light of the success factors usually recommended, makes it possible to provide practical conclusions. This project is part of the current health and safety policies, both at state and European Union level, where the exchange of experiences has been, for some time now, one more instrument to promote effective action in occupational health.
The text presented here is the result of this project. It is structured in three main blocks. The first includes contextualization data on the reality of psychosocial preventive activity in Spain. The second presents nine practical experiences of psychosocial intervention. Finally, the third part classifies and analyzes the cases, identifying some success factors.
