Diagnóstico de situación del sector agrario. Estudio de las condiciones de trabajo en el sector a partir del análisis de la siniestralidad - Año 2016
- Código: DT.88.1.16
- NIPO: 272-16-052-9
Catalogado
Precio
Publicación gratuita
Resumen
El sector agrario representa uno de los sectores con mayores índices de siniestralidad, situándose el índice de incidencia de los accidentes de trabajo con baja a niveles similares al sector industria desde el año 2013.
Diferentes análisis de siniestralidad llevados a cabo por el Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo (OECT), sitúan también a las actividades del sector dentro de las actividades prioritarias en materia de prevención de riesgos laborales, al relacionar el índice de incidencia de accidentes de trabajo con el número de trabajadores expuestos.
Este estudio pretende, a través de distintas fuentes, profundizar en el conocimiento del sector, que incluye actividades muy diversas relacionadas con la agricultura, la ganadería y los trabajos forestales, con gran variedad de factores de riesgo, y aproximarnos a los problemas del mismo. Para ello se han utilizado las fuentes oficiales disponibles como la Encuesta de Población Activa, así como la información recogida en los Partes Oficiales de Accidente de Trabajo con Baja y de Comunicación de Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social. Para complementar esta información se han utilizado otros documentos específicos del sector como los elaborados por el grupo de trabajo del sector agrario de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Con todo ello, tratamos de ofrecer una visión fidedigna y actual de la problemática en materia de prevención de riesgos laborales del sector que facilite las actuaciones de empresarios, técnicos de prevención y demás personas implicadas en la prevención de los riesgos laborales en el sector.
Abstract
Agriculture represents a sector with one of the highest accident rates, with an incidence of accidents at work similar to the industrial sector since 2013.
Different analysis of accidents carried out by the State Observatory of Working Conditions (OECT) also place the activities of this sector within the priority activities in the field of prevention of occupational risks, based on the incidence of accidents at work and the exposed population.
The purpose of this study is acquire a deep knowledge of the specific problems of the sector, which includes very diverse activities related to agriculture, livestock and forestry, with a wide variety of risk factors.
This study analyses the official sources available, such as the Spanish annual Survey of Active Population and data from the official notification of occupational accidents and diseases. Additionally, other sector-specific documents have been considered, such as those developed by the Agricultural Sector Working Group of the National Commission on Safety and Health at Work.
Reliable and up-to-date information on occupational risk prevention in the agriculture sector is included in this document with the aim of helping employers, prevention technicians, etc. on their respective duties.
