Preguntas técnicas frecuentes

En este apartado se recogen una selección de las cuestiones en materia de prevención de riesgos laborales realizadas a este instituto con más frecuencia. Le recomendamos acceda a su contenido, por si su cuestión estuviera relacionada con alguna de ellas. Si no encuentra la cuestión entre ellas, remita su consulta a través del siguiente:
Teniendo en cuenta el ámbito de competencias establecido en el artículo 8 del a LPRL, el INSST es un órgano científico técnico especializado y, como tal, su capacidad de respuesta se limita, exclusivamente, al ámbito del asesoramiento técnico en materia de prevención de riesgos laborales, por lo que únicamente ofrecerá información relativa a normativa aplicable, cuestiones técnicas relativas a notas técnicas, guías y demás publicaciones elaboradas por el INSST, no siendo competente por tanto en la interpretación de la normativa en esta materia ni en aquello que sea competencia de otros organismos ministeriales.
Antes de formular su consulta, se ruega busque la información requerida accediendo al contenido de la página web del INSST donde además de poder consultar toda la normativa en materia de prevención de riesgos laborales puede tener acceso a una ingente documentación elaborada por el propio INSST así como enlaces a instituciones y organismos europeos y de otros países de interés.
La Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los lugares de trabajo, elaborada por el Instituto, de carácter no vinculante, recomienda utilizar el método desarrollado por Fanger para la evaluación de ambientes térmicos moderados. Este método viene recogido en la norma UNE-EN ISO 7730:2006 “Determinación analítica e interpretación del bienestar térmico mediante el cálculo de los índices PMV y PPD y los criterios de bienestar térmico total”.
Para obtener más información sobre este método se aconseja consultar el apéndice 4 de la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los lugares de trabajo, relativo a ambiente térmico y los siguientes documentos elaborados por el Instituto: la NTP 074: Confort térmico - Método de Fanger para su evaluación , la NTP 501: Ambiente térmico: inconfort térmico local y la NTP 779: Bienestar térmico: criterios de diseño para ambientes térmicos confortables