La vigilancia de la salud adquiere un interés especial, pues es el punto donde se va a determinar. Dentro de las enfermedades profesionales que se contempla en el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro, el grupo 2 se agrupan todas las correspondientes con problemas ostemusculares, en concreto, se contemplan:
- Enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo; enfermedades de las bolsas serosas debida a la presión, celulitis subcutáneas.
- Enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo; enfermedades por fatiga e inflamación de las vainas tendinosas, de tejidos peritendinosos e inserciones musculares y tendinosas.
- Enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo.
- Enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo: parálisis de los nervios debidos a la presión.
- Enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo.
Existe un protocolo de vigilancia médica específica relacionado con posturas forzadas:
- Protocolo de vigilancia médica específica para posturas forzadas
- Protocolos de vigilancia médica específica de los trabajadores
Para saber más sobre cómo gestionar la vigilancia de la salud ir al apartado específico de la web.